Tras la gran sequía de unos nueve meses que se vivió el año pasado, la escasa lluvia durante las últimas semanas lleva a preguntarse cómo puede llegar a ser el tiempo en estos días venideros, cuando ya casi entra el otoño.
PRIMERA EDICIÓN consultó sobre tema al director de la Dirección General de Alerta Temprana de la provincia, el ingeniero Daniel Fernández Catá, quien explicó: “Estamos entrando en otoño, este marzo se presenta oscilante, en sentido que la primera semana fue inestable y con lluvias, y la segunda es seca y la que viene va a volver la inestabilidad y vamos a tener lluvias a partir del martes, miércoles y va a ir intensificándose hacia el final de la semana, así que este marzo se presenta así, una semana de lluvia, y otra no”.
Dijo además que la región está “bajo el predominio de una masa de aire seco que va a seguir hasta el fin de semana con cielo despejado, condiciones de buen tiempo y sin precipitaciones. La semana que viene vuelve la lluvia, que igualmente van a ser deficitarias, se espera que el acumulado en relación a lo normal sea deficitario, como fue febrero” y agregó que “este año, después de nueve meses, en enero volvimos a la normalidad, pero en febrero otra vez el déficit fue muy marcado y en marzo las precipitaciones estarán por debajo de lo normal”.
“El pronóstico trimestral, marzo, abril, mayo se espera que las precipitaciones continúen y la mayor probabilidad es que estén por debajo de lo normal. Todo indica que hay que cuidar el agua”, aseguró, teniendo en cuenta que tras los meses de sequía que padeció la provincia, se secaron pozos, arroyos, se perdieron cosechas y aún hoy todavía hay lugares donde los cauces de agua no se recuperan totalmente.
Peligrosidad extrema de incendios
Fernández Catá explicó que “estamos transitando La Niña, los referentes a nivel internacional en esta materia coinciden en que el fenómeno está en una etapa de declinación, pero continuaría activo hasta abril de 2021”.
“La Niña en nuestra región incide en la disminución de la lluvia, provoca sequía. El año pasado la sequía ya se había presentado al principio del año y La Niña agravó la situación y si bien no es lo único que sucede a nivel global incide para que falte lluvia. Será un otoño complicado. Además el riesgo de incendio es extremo en este momento”, indicó.
Finalmente Fernández Catá manifestó también que la temperatura irá en aumento hasta el domingo y podría alcanzar máximas de 37 grados.