
Los riñones “son los encargados de eliminar del cuerpo sustancias de desecho, sales y agua. Regulan la presión de la sangre, el calcio del cuerpo y la formación de glóbulos rojos”, explicó a PRIMERA EDICIÓN la nefróloga jefa del Servicio de Neurología del Hospital Madariaga, Irene Paz.
Sin embargo, cuando los riñones comienzan a fallar, la salud puede verse afectada. “Cuando el funcionamiento de ambos riñones falla aumenta la presión sanguínea, los huesos pierden calcio, causando debilitamiento y aumentando el riesgo de anemia porque no se produce la suficiente cantidad de glóbulos rojos”, dijo y aseguró que “cada vez hay más personas con problemas en sus riñones”.
En cifras, “el 10% de la población mundial está atravesando algún estadio de la enfermedad crónica renal. En Argentina, casi 30.000 pacientes están en diálisis y en Misiones son cerca de 700 personas y el 13,4% se encuentra en lista de espera para trasplante de riñón”, contó.
Una enfermedad silenciosa
Paz aseguró que “la enfermedad renal es silenciosa porque por lo general se detecta cuando los riñones están gravemente afectados, por lo que se hace muy complicada su detección y diagnóstico”.
Por ello, remarcó la necesidad de prevenir la insuficiencia a partir de hábitos saludables y, en este sentido, mencionó “las ocho reglas de oro”.
Al respecto, enumeró que “hay que mantenerse en forma y activo, controlar regularmente el nivel de azúcar en sangre, vigilar la presión sanguínea, comer sano y controlar el peso, mantener una ingesta mínima de dos litros de líquidos por día, no fumar, no tomar medicamentos sin receta médica regularmente y comprobar la función renal en caso de tener algún síntoma”, explicó
Cinco estadios de la insuficiencia
Dependiendo la filtración glomerular, medida que determina los niveles de creatinina en sangre, Paz mencionó cinco estadios de la insuficiencia renal: “El uno y dos, son los más leves y puede pasar desapercibido porque las personas no presentan síntomas”, señaló.
El estadio tres sigue siendo considerado como estadio inicial aunque en esta etapa “hay un daño moderado en los riñones y ahí se pueden empezar a observar las primeras señales”.
Finalmente, el estadio cuatro y cinco son considerados como “terminales” ya que el funcionamiento de los riñones está gravemente reducido.
En el último, la insuficiencia es casi total por lo que es necesario un tratamiento de sustitución renal que puede ser la diálisis o el trasplante. “La mejor opción siempre para estos casos, es el trasplante”, destacó la doctora.