
No sólo se confirmó ayer el hackeo al sistema de turnos para vacunarse contra el COVID-19 en Misiones, también las consecuencias de este ataque: en vez de 10.000 turnos previstos en función de la cantidad de vacunas existentes en la provincia, se liberaron miles de turnos extras a los adultos mayores de 65 años.
Ayer se inmunizó a 2.500 personas de más de 65 años en Posadas y ya se acabaron las dosis de Sputnik V en stock para la capital. No obstante, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, confirmó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que se guardaron 300 dosis para cumplir con los turnos a la población de más de 65 años previstos para hoy.
Sólo en Posadas, según confirmó el mismo funcionario a PRIMERA EDICIÓN, se liberaron 7.100 turnos cuando el cupo asignado de vacunas era de 2.000 dosis.
En Eldorado, en tanto, la cantidad de turnos extra superó los 300. Según precisó, en esa localidad se detectaron además adulteraciones en los códigos QR e inconsistencia entre éstos y los DNI de las personas. “Por ejemplo, una persona tenía el QR del médico José Luis Rivero, que ya está vacunado, pero con otra identidad”, señaló.
“Estuvimos lentos porque el martes pensamos que era una falla del sistema” A diferencia de Corrientes cuyo sistema de gestión de turnos para vacunas fue pirateado casi en forma simultánea al de Misiones, y evitó que se dispararan turnos sin control dando de baja la página web durante varias horas para “limpiarla”; Misiones no reaccionó a tiempo.
En este sentido, el Ministro de Salud Pública admitió que “estuvimos lentos porque hasta el mediodía del martes pensamos que fue una falla de nuestro sistema lo que provocó la convocatoria de los adultos de 50 a 59 con factores de riesgo el mismo día y horario”.
Pero no sólo se unificaron los turnos para este grupo poblacional, lo cierto es que también el sistema hackeado multiplicó el cupo autorizado: “El martes, en Posadas, en vez de 1.000 adultos de 50 a 59 años con factores de riesgo vacunamos a 2.065 personas”, confirmó Alarcón.
Lo cierto es que, en medio del caos, no pasó desapercibido el esfuerzo del equipo de salud para garantizar una buena atención y comodidad a los presentes o la vacunación en los autos de los mayores que tenían dificultad para movilizarse.
Respuesta ante el caos: reasignación de turnos
Según contó el funcionario, tras confirmar el ataque al sistema y darse cuenta que se liberaron casi el doble de turnos que la cantidad de dosis asignadas en función del número de vacunas Sputnik V del primer componente, se tomaron dos decisiones.
La primera fue la reasignación de turnos para evitar que todos los mayores acudieran este jueves, viernes y sábado, postergándolos para después del 23 de marzo.
Y la segunda medida fue el refuerzo del operativo de vacunación previsto para hoy en el Finito Gehrmann: entre vacunadores y promotores de Salud trabajaron ayer en el polideportivo unas 200 personas y se dispusieron siete gazebos para inmunizar.
No obstante, la reasignación de turnos no evitó que desde minutos después de las 7 comenzara a formarse una fila que superó los 800 metros antes que comenzara el operativo, a las 8.
Redistribución de vacunas
Según indicó Alarcón, el sistema pirateado liberó sólo para ayer jueves 5.300 turnos en Posadas, 900 para el viernes y 900 para el sábado.
Por ello, además de reasignar turnos, el Ministerio de Salud Pública redistribuyó dosis para derivarlas al vacunatorio de Posadas que pasó a tener un cupo de 2.800 dosis para los mayores de 65 años.
La decisión tomada fue vacunar hasta que se acaben las dosis, no sólo a los 800 mayores de 65 años a los que se les confirmó el turno para ayer sino también a todos los que acudieron.
Sólo se guardaron las 300 dosis para este viernes. Las dosis “extras”, según explicó el Ministro, fueron sacadas de municipios con menos demanda y de una partida de 800 dosis de Sputnik V que iban para aborígenes guaraníes mayores de 50, y las 400 personas con trasplante de órganos en Misiones.
El daño ocasionado por los piratas informáticos fue mayúsculo, no sólo porque generaron muchos inconvenientes en la convocatoria a los mayores de 65 años sino también obligó a las autoridades sanitarias a reasignar vacunas que urge lleguen a poblaciones vulnerables, como los trasplantados y mbya.
Tendrán prioridad
“Los que tienen turnos y no podrán vacunarse mañana o pasado, que se queden tranquilos porque los inmunizamos con la primera tanda de vacunas que esperamos para los próximos días”.
Investigación
“Ayer y hoy nos concentramos en tratar de resolver el problema ocasionado por el ataque a nuestra turnera, pero después nos abocaremos en investigar desde donde vino el hackeo”, aseguró Alarcón.