
La conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado y los delegados sectoriales de diez Ministerios de la provincia realizaron ayer un Plenario donde se resolvió reclamar al Gobierno que el incremento salarial llegue a 35% para los trabajadores de la administración central, que son 17 ministerios y para las sociedades del Estado.
En el documento que elaboraron y presentarán el lunes al Gobernador y al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, también reclaman que se descongele la antigüedad y una recomposición de la pirámide de las categorías, ya que entre las categorías 12 y 24 hay sólo $1.100 de diferencia.
Estos tres puntos son los ejes centrales, aunque hay otros reclamos que se incluirán en el documento.
El plenario fue encabezado por Miriam López, secretaria general adjunta del gremio, atento a que Jorge “Koki” Duarte se encontraba de viaje y no concurrió. Hubo decenas de delegados y la mayoría del secretariado.
En declaraciones efectuadas a PRIMERA EDICIÓN, López indicó que “se va a comunicar el estado de alerta y movilización y vamos camino a un paro en el mes de abril”.
“Los compañeros están disconformes con el 30% que nos otorgaron (20%, luego 5%, y $2.000 remunerativos, lo que representa 30%). Nosotros pedimos 35% como le dieron a Salud Pública y que la negociación siga abierta”, señaló.
López agregó que “los trabajadores de la administración central, que son 17 Ministerios, 6.000 trabajadores que llegan a 8.000 si contamos la parte directiva; somos los únicos que tenemos los sueldos con la antigüedad congelada”.
Remarcó que “los docentes, los policías y los trabajadores de la Salud consiguieron una recomposición y tienen los salarios descongelados, queremos que se termine esta situación y se consiga para todos”.
Por último, dijo que hay un mandato de las bases para “empezar a trabajar en todos los Ministerios para reactivar los reclamos después de un año de pandemia”.