
La tan anunciada y hasta licitada (en 2019) obra de construcción del Centro de Interpretación del Cerro Mbororé en Panambí sigue sin terminarse.
Excusa tras excusa, el pasado 11 de marzo se cumplieron 380 años del combate histórico pero no se pudo cumplir la inauguración, porque la empresa Ratti no terminó siquiera la primera etapa.
Es más, ni el municipio sabe cuándo sucederá. Menos aún para cuándo se concretará la segunda etapa.
Luego de esa publicación, el enojo de la Casa de Gobierno con el Ministerio de Educación de la provincia motorizó que algo más se avanzara en casi dos meses.
Pero no lo suficiente para cumplir con la promesa de inaugurar el Centro para el pasado 11 de marzo.
Ante el continuo silencio de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) que depende del ministro Miguel Sedoff, quien contestó las llamadas de este Diario fue el intendente de Panambí, Rosendo Fuchs.
“La obra todavía no se inauguró porque no llegaron a terminar”, admitió el jefe comunal, quien aclaró que “Sí están trabajando, está el equipo completo avanzando rápido en eso desde hace unas semanas”.
De hecho, el pasado 11 de marzo “Nosotros hicimos el acto en conmemoración de los 380 años pero solamente con autoridades del municipio, por el tema de la pandemia y además porque están trabajando, entonces no daba para llevar mucha gente y estorbar”.
Después de la nota, se movió
“Se puede decir que ahora sí, después que salió la nota (en este Diario), está bastante avanzada la obra del Centro de Interpretación. Ya están los pozos perforados, también el tema de la energía eléctrica. Ahora están puntualmente con la parte de los sanitarios. Todo lo que es el pasillo, la pasarela de entrada ya está listo”, detalló Fuchs sobre la demorada construcción.
En enero pasado, la empresa había alegado no tener condiciones materiales para instalar un obrador en Mbororé. Sin embargo, Fuchs confirmó que “A estos trabajadores les alquilaron una casa para que se queden más tiempo para eso”. Evidentemente, faltaba una decisión o exigencia para movilizar el equipo hasta la zona del cerro.
Respecto a fechas, el Intendente de Panambí está igual que el resto de la comunidad. Cuando se lo consultó sobre la inauguración, aseguró: “No tengo idea de la fecha, no se puede adelantar eso, porque dependerá del tiempo también, si acompaña, si no hay lluvias”.
“Gracias a Dios, la obra ahora sí se puede decir que está avanzada. Nunca se dejó de trabajar, pero ahora la empresa demuestra que está apurada en culminar al menos con la primera etapa, y después creo que van a seguir con la segunda”, se sinceró el jefe comunal que también esperó mostrarle a sus vecinos que la promesa de esta infraestructura para el turismo fuera una realidad.
Acerca de una segunda etapa, cuando la primera con mucha demora se concluya, Rosendo Fuchs indicó: “Creo que, aunque no está confirmado, después también van a seguir con la obra porque va a tener una segunda etapa, pero todavía no sé muy bien cómo será eso, según lo que me contaron unos empleados será para hacer la parte del frente, un restaurante, y algo más”.
Un camino iniciado en 2019
Durante el recordatorio de la Batalla de Mbororé del 11 de marzo de 2019, el Ministerio de Educación (a través de la USCEPP), anunció que el histórico cerro Mbororé iba a tener un Centro de Interpretación millonario.
Entonces, se llamó a licitación pública (N°03/19 PACE USCEPP) a la que se presentaron cuatro oferentes (la apertura de sobre se realizó el 22 de marzo de 2019) y resultó ganadora la empresa Ratti Construcciones.
La cifra que Misiones iba a pagar entonces por la obra es 34.669.366 pesos. El inicio de obra fue pactado para el 5 de noviembre de 2019 y debía estar terminado en un año, es decir, en noviembre de 2020.
De noviembre del 2019 a marzo del 2020 no había pandemia de COVID-19. Sin embargo, en esos cuatro meses, no se vio movimiento de avances de obra en Mbororé.
En una anterior entrevista, el intendente Fuchs había contado que el 26 de noviembre de 2020 hubo reunión por Zoom donde la arquitecta que se encuentra a cargo del proyecto informó detalles. “Participamos nosotros, la empresa, Vialidad y otros. Ellos dijeron que tenían previsto terminar para el 11 de marzo, que se cumple aniversario de la Batalla del Cerro”, dijo. Esa fecha pasó y la terminación sigue siendo una cuestión pendiente.
Algo avanzó
“Se puede decir que ahora sí, después que salió la nota, está bastante avanzada la obra del Centro de Interpretación. Ya están los pozos perforados, también el tema de la energía eléctrica. Ahora están puntualmente con la parte de los sanitarios. Todo lo que es el pasillo, la pasarela de entrada ya está listo”, contó Fuchs.