
El turismo misionero se prepara con sus ofertas para la Semana Santa. Sin embargo, algunas actividades están siendo repensadas y otras se suspendieron, tal es el caso de las celebraciones en Cerro Monje debido a que la pandemia de COVID sigue vigente y a que siguen prohibidos los eventos con mucha concurrencia.
Es así que desde el Ministerio de Turismo de la Provincia señalaron que “hay una apuesta con el Circuito de la Fe que engloba a varias actividades”, como las ferias, los paseos gastronómicos y también se trabaja en la Misa de las Misiones.
El titular de la cartera turística, José María Arrúa, participó en una conferencia de prensa, donde estuvieron presentes el vicegobernador, Carlos Arce y la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, quien llegó a la provincia para recorrer la tierra colorada, reunirse con el sector e inaugurar algunas obras.
En esta ocasión, Arrúa brindó algunos detalles de cómo se perfila la provincia para la Semana Santa. “Tenemos mucha expectativa. Se está trabajando en la promoción y en posicionar la oferta turística para el mercado nacional”, expuso.
En cuanto al Circuito de la Fe, deslizó que “en San Ignacio se está terminado de dar forma a la Misa de las Misiones para esto estamos trabajando con el Ministro de Cultura. La idea es que esta semana esté todo cerrado para tener esa actividad, que el año pasado ya funcionó sin público”.
Indicó que “es un lugar emblemático y está la posibilidad de poder transmitirlo a nivel nacional con la TV Pública y, además se está trabajando en el espectáculo de luces y sonido”
En lo que respecta al resto de las actividades, mencionó que “tienen que ver con las ferias y los paseos gastronómicos tanto en Oberá como en Santa Ana; además los parques turísticos estarán todos abiertos”.
En lo que refiere a la conectividad, indicó que “lo que se está dando para Semana Santa es una demanda que se fortalece y eso hace que la oferta que hay no alcance; por eso las aerolíneas ponen más vuelos para esas fechas y esperamos que esas frecuencias puedan consolidarse”.
Y adelantó que para esas fechas “las reservas en Puerto Iguazú ya están por arriba del 50% y en el resto de la provincia está llegando al 60%; de igual manera muchos deciden a lo último que van a viajar”.
Sigue el apoyo de la Nación a Misiones
La secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez estuvo en Misiones recorriendo la provincia e inaugurando algunas obras. Indicó que “la única manera de salir adelante de una crisis y una pandemia es trabajando de manera articulada todos juntos (Nación, Provincia y Municipio)”.
Dijo que “así como Misiones, muchas otras provincias tienen turismo. Esta es una actividad inclusiva que genera integración, que da socialización y genera fuentes de trabajo”.
Recordó que “durante el parate de la pandemia, la Nación aportó el ATP. El 75% de los beneficiados fueron del sector turístico”; a la vez, detalló que “son 19 mil empresas del sector, 211 mil trabajadores que han podido tener ese 50% del salario”.
Martínez aseguró que “vamos a seguir acompañando con distintas medidas, como lo es el REPRO y un aporte adicional que va a generar el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a ese REPRO, con un monto que oscilaría entre los $4 mil o $5 mil”.
Mencionó que se seguirá con el Plan 50 destinos “porque se viene la segunda temporada y vamos a aumentar el monto de $60 millones a $70 millones para más obras y revalorizar las infraestructuras turísticas”.
Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce dijo que “en la provincia 24.000 familias viven de forma directa o indirecta del turismo”.
“Hemos tenido un repunte del turismo misionero importante a través de la apertura del turismo nacional el año pasado”, afirmó.