
Tras el hackeo del sistema que otorgaba los turnos para vacunarse en Misiones y la emisión de más turnos para los adultos mayores de 65 años que vacunas disponibles, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el envío de 11.400 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Las dosis, todas del primer componente, llegarán a la Provincia hoy a media mañana y serán destinadas a inmunizar a las personas de más de 65 años a las que, tras el ataque informático, se debió reasignar un nuevo turno.
Las vacunas llegarán por Central Argentino en 17 conservadoras con 600 dosis en cada una. Notoriamente aliviado por la llegada de las vacunas rusas resultado de las gestiones realizadas por la Provincia ante Nación, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, precisó a PRIMERA EDICIÓN que “estamos muy contentos, después de una semana exigente pero que también mostró la solidez y compromiso del sistema de Salud Pública, con un gran equipo que trabajó espalda con espalda para resolver el problema de la gente. Estuvimos todos enfocados en esto, poniendo la cara y el pecho, desde los subsecretarios hasta el último vacunador”.
Según confirmaron desde el Gobierno a este Diario, los turnos reasignados a los mayores de 65 no volverán a modificarse pese a que éstos se dieron desde el 23 de marzo en adelante.
Respecto a si se destinará una parte de estas vacunas a otros grupos poblacionales, Alarcón indicó que “estamos trabajando en la nominalización de aquellos a los que reasignamos los turnos a fin de tener el stock restante para su posterior distribución”.
En siete días se inmunizó a 21.762 misioneros
Sólo entre el 6 y 12 de este mes, Misiones vacunó a 21.762 misioneros contra el COVID-19, entre ellos a 8.879 mayores de 65 años que recibieron la primera dosis de la Sputnik V, 2.970 docentes que fueron inmunizados con la primera dosis de la vacuna china Sinopharm; 1.005 trabajadores del sistema de salud y 507 agentes de seguridad que recibieron primera dosis.
Además, en el grupo etario de 50 y 59 años inclusive, con comorbilidades no oncológicas, fueron inoculados 6.000 misioneros con primera dosis.
En tanto, Salud Pública comenzó la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V a los mayores de 65 años y, solo este viernes que pasó, se acercaron a completar el esquema de vacunación 1.894 personas.
También esta semana se dio inicio a la vacunación de los adultos mayores de la población guaraní, por ahora en las comunidades del Norte provincial.
Posadas: el 40% de los positivos
Las autoridades de Salud Pública de Misiones reportaron hoy 119 positivos para COVID-19 y la Provincia superó los diez mil casos acumulados y llegó a 10.085 confirmados.
El 42% de los últimos positivos corresponde a pacientes de Posadas, la ciudad más afectada en números absolutos y relativos por el coronavirus en la provincia.
De los 119 confirmados en el parte epidemiológico, 50 son de Posadas, 15 Oberá, 13 Eldorado, 11 Montecarlo, 10 San Pedo, cuatro Wanda, San Vicente y Capioví, dos Ruiz de Montoya y Alem, uno Puerto Piray, Puerto Iguazú, Colonia Delicia y Apóstoles.
Los datos oficiales dieron cuenta además de un nuevo fallecido, un paciente masculino de 70 años de San Ignacio con comorbilidades. En Misiones, desde el inicio de la pandemia, fallecieron 182 personas.