Con una tarea que poco a poco va prendiendo en la comunidad, Vecino Sustentable Iguazú celebró su primer año participando en la Feria Iguazú Emprende, que se realizó en la Plaza de la Identidad con una actividad que los caracteriza: recibiendo los materiales para poder reutilizarlos.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Micaela Kos, indicó que “nuestro compromiso es colaborar en el cuidado del medio ambiente a través de la recuperación de materiales que suelen terminar en la basura para que puedan ser reutilizados”.
Agregó que “es una actividad que cada vez va tomando más fuerza y eso nos alienta a seguir adelante. Este domingo en el undécimo ecopunto recibimos botellas de plástico y de vidrio, frascos, corchos, latas, papel, cartón, tapitas de plástico, bolsas de alimentos de animales, restos de vajillas, baldes, potes de helados, botones, cajas de tetrabrik, entre otros”.
La voluntaria y referente de Vecino Sustentable Iguazú explicó que “el 50% de lo que juntamos entregamos a los artesanos de la feria que lo vuelven a utilizar para hacer sus artesanías de diversos tipos, entre ellas planteras, y el resto se le da a la Planta de Reciclaje Cataratas SRL. Esa es la finalidad”.
Kos contó que la Feria Iguazú Emprende se realiza en diferentes lugares, “en esta oportunidad se concretó en el Paseo de la Identidad, ubicado estratégicamente en el centro y en coincidencia con la celebración del Día Internacional de los Ríos, en una forma de fortalecer ese concepto en la población de mantener nuestros recursos que son vitales, como nuestros ríos”.
Además resaltó que “observamos muchos cambios, una mejoría en los hábitos de los vecinos de Iguazú a partir de la promoción y difusión que llevamos adelante. Eso se nota claramente en la cantidad de materiales que nos acercan y en qué estado lo entregan”.
Kos recordó que la tarea que llevan adelante no resultó tan sencilla en sus comienzos “porque como la gente no tenía mucha información, al principio nos traían, por ejemplo, envases sucios, cartones mojados o que estaban manchados, pero fueron aprendiendo y en ese sentido mejoraron mucho”.
En ese sentido valorizó mucho que “en los últimos cuatro ecopuntos no recibimos nada sucio ni mojado, es una buena señal de que la gente está tomando conciencia, aunque sabemos que esta tarea será mayor si se suman más personas”.