
Las mujeres del newcom se unieron y no las para nadie. Durante los meses de aislamiento por la pandemia de coronavirus, se reunieron de manera virtual para organizar la Agrupación de Mujeres Argentinas de Newcom (AMAN) y, de paso, diseñar el primer reglamento para el femenino de la disciplina.
“Logramos un reglamento a nuestra conveniencia y capacidad física. Ahora queremos que se utilice en los torneos femeninos”, señaló a EL DEPORTIVO la jugadora misionera Ana María Estrada, integrante de la mesa redactora del nuevo reglamento.
El aislamiento fue el puntapié inicial para este movimiento que reúne a jugadoras de 19 provincias a lo largo y ancho del país. Ana María es la referente de Misiones. Todo arrancó en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. Allí, tres jugadoras comenzaron a hablar de la posibilidad de armar una agrupación. “Todo comenzó como una necesidad de lograr un espacio para la mujer en el deporte, sobre todo en el newcom”, señaló Ana María, que también juega el mixto junto a su esposo, el histórico “Finito” Gehrmann.
En un primer momento se reunieron sólo ocho provincias pero luego fueron sumando adhesiones y llegaron a 19, es decir, alrededor de 1.160 mujeres de todo el país.
“Cada provincia tiene una referente”, dijo Ana María, que es la de Misiones. Las reuniones virtuales son los miércoles y sábados, donde analizan las acciones a seguir. Además, en la Comisión Directiva de la AMAN hay representantes de todas las provincias que conforman la agrupación.
En este momento se encuentran trabajando para conseguir la Personería Jurídica para la AMAN, por lo que las referentes deberán viajar a Santa Rosa (La Pampa), donde vive la presidenta de la agrupación, María Liz Ferreiro, para firmar todos los papeles necesarios para dar concreción a ese primer objetivo. “Estimamos que dentro de un mes tendremos que viajar”, dijo Ana María.
De la mano de esa Personería Jurídica se concretaría otro anhelo: organizar competencias y torneos donde se aplique el reglamento en el que estuvieron trabajando durante todo el 2020. Sucede que, cuando comenzaron las reuniones de la AMAN, surgió la necesidad de diseñar y pensar el primer reglamento para el femenino del newcom que, hasta ahora, se rige por las reglas del masculino.
“El reglamento fue más una necesidad para nosotras. El newcom es mixto y el femenino nunca se destacó. Es más, nunca hubo un reglamento femenino, nosotras lo hicimos por primera vez”, señaló Ana María.
Entre varios cambios que propone el nuevo reglamento, uno de ellos es, por ejemplo, la altura de la red. Mientras que en el masculino o el mixto es de 2,43, las mujeres de la AMAN establecen que debería estar a 2,35 metros para las competencias femeninas. “Logramos un reglamento a nuestra conveniencia y capacidad física”, destacó Ana María.
Se trabajó alrededor de ocho meses y los borradores pasaron por las más de mil mujeres que integran la AMAN. “Se pasaba vía WhatsApp artículo por artículo, todas las jugadoras opinaban. Cuando nos poníamos de acuerdo se pasaba al siguiente. La votación fue virtual y todo fue federal y democrático, votaron las 19 provincias. Así pudimos lograr un reglamento que queremos que se utilice en los torneos femeninos”, señaló Ana María.
El fin de semana pasado se realizó un encuentro en Puerto Rico donde se presentaron ocho equipos femeninos y se jugó bajo las reglas del flamante reglamento. Por el momento, hasta tanto la AMAN obtenga la Personería Jurídica, sólo pueden organizarse encuentros. Una vez que todos los papeles estén listos, serán organizadas competencias por la AMAN, con las nuevas reglas. “Ahora nos visibilizaron un poco más y el objetivo es difundir el deporte femenino. Para las mujeres es una contención social, se benefician en muchas cosas con el deporte”, señaló Ana María.
“Las mujeres dentro del newcom no teníamos mucho protagonismo, a pesar de que al ser mixto, sin las mujeres no se puede jugar”, remarcó Ana María. “Lo que queremos es que reconozcan nuestra agrupación y que las mujeres que votaron defiendan este lugar que conseguimos, que no lo teníamos”, cerró Ana María.