
Este lunes trascendieron los primeros casos confirmados de coronavirus dentro de escuelas misioneras, donde se procedió al aislamiento de las “burbujas” donde asistían los alumnos. En Posadas, se activó este protocolo en el Instituto Roque González, mientras que en Eldorado fue en el nivel secundario del San Francisco de Asís.
El rector del Roque González, padre Juan Rajimón, confirmó en diálogo con FM de las Misiones 89.3 que tuvieron los primeros grupos aislados por contagios: “La semana pasada nos informaron sobre dos casos confirmados. Un alumno, tras el primer día de clases, no asistió más y luego nos contó que había dado positivo para COVID. También hubo otro alumno y casos donde han enviado el certificado, pero fueron alumnos que no asistieron al colegio”.
Agregó que donde habían asistido al establecimiento “informamos a los tutores de manera inmediata y están en aislamiento”.
Para cumplir con el protocolo en la institución, “tenemos una persona en cada nivel, un referente COVID, para evaluar la situación e indicar los protocolos. Se estudia dónde estuvo el alumno, si tuvo contactos y se indica la medida a tomar”, añadió.
Rajimón señaló que “en medio de una pandemia y con tantos casos en todos los lugares, es obvio que puede llegar a hasta espacios como la institución. Por eso debemos atender esto con seriedad y seguir”. En cuanto a la colaboración de los padres, indicó que “ni bien se enteraron de los resultados, inmediatamente se comunicaron con el colegio. Al informar de los casos de COVID positivos para acudir al aislamiento, hubo una recepción comprensiva y agradecieron que se informe”.
Aislados
En el Instituto San Francisco de Asís de Eldorado tuvieron que aislar a una burbuja del primer año de secundaria. Fueron 12 alumnos y tres docentes los notificados este lunes. “Activamos el protocolo porque al mediodía llegó un padre y dijo que tenía que retirar a su hija porque dio positivo”, contó a PRIMERA EDICIÓN la rectora de la institución, Mirta Velázquez.
En tanto que recordó que la familia también debe ser responsable: “Esta alumna se había hecho el test y de todas formas vino a la escuela. En este caso, toda la familia sabía que había alguna posibilidad de contagio pero faltaba el test de la hija. Así que después de estar toda la mañana en la escuela, a la salida recién viene el padre a buscarla y nos avisa del positivo”.
V
elázquez detalló que “el salón completo fue aislado y el aula fue sanitizada. Hubo tres docentes que estuvieron dando clases y están en aislamiento, así que hubo que buscar suplentes. Con el sistema de alternancia, vino esta semana otro grupo y ahora después del primer día ya tienen que ser aislados. La semana que viene no la corresponde a este grupo venir y la próxima ya asiste”.
Por protocolo, “son 10 días en aislamiento y dimos las indicaciones de hacerse el hisopado en el caso de tener síntomas. Dentro del aula, si vemos que algún alumno tiene tos o más de un síntoma, como dolor de cabeza o vómito, al chico se lo lleva a un sector que tenemos preparado para COVID donde una persona se comunica con las familias para que venga a retirar al alumno y además de pedirles que lo controlen”, precisó.
Alternativas en el aislamiento
En comunicación con Radio República el rector del Roque González, Juan Rajimón, contó que en el colegio “si el docente no puede venir tenemos instrumentado un mecanismo para que dicte la clase desde su hogar gracias a que en el aula tenemos un proyector con las computadoras”.
Este sistema fue pensado porque “hay docentes que son asmáticos o no pueden asistir, así que dan clases desde su hogar. Así que tenemos auxiliares del departamento de informática que conecta el equipamiento. En cada área acompaña un ayudante”, añadió.
Rajimón indicó además que “en las próximas semanas estamos pensando en iniciar algunas reuniones de padres. Todo el cuidado no depende sólo del control de la escuela, sino que debe ser una concientización general. No nos sirve de nada que en el colegio estén cuidados y a la salida o en la calle ya se saquen el barbijo o estén en reuniones”.
Las salas de 5 años del Nivel Inicial volvieron a recibir sus alumnos

En las diferentes localidades misioneras los alumnos del Nivel Inicial volvieron a las aulas para dar inicio a las clases presenciales. Esta medida abarca a los niños de las salas de cinco años y los de sala de cuatro recién iniciarán las actividades en el aula para abril. Cabe recordar que al ser tan pequeños se necesita el acompañamiento de los padres o tutores en esta etapa de adaptación, por eso el regreso será escalonado para evitar aglomeración en las escuelas.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN la supervisora de Nivel Inicial del CGE de la Región 1 de Posadas, Selva Zaine, explicó que durante la mañana de ayer “estuvimos recorriendo los NENI. Iniciamos las actividades con la sala de cinco en principio con el protocolo por burbuja de 12, según la cantidad de niños”.
Por ahora regresaron “sólo los de sala cinco, para ver cómo nos va con el protocolo en los diferentes grupos. En abril ingresarían los de cuatro. Esto se organizó de manera escalonada para que los padres puedan acompañar a los chicos porque sino serían muchas personas dentro de las instituciones”, añadió.
Zaine aclaró que este sistema es así porque “los más pequeños sí necesitarán estar acompañados de los padres. Cuando vengan los de sala de cuatro, los de cinco ingresarán solos desde el portón y los otros puedan entrar con los padres, todo para cuidar el distanciamiento”.