
Desde un tren ecológico para recorrer estaciones temáticas hasta tirolesas, gomones, kayak, juegos infantiles y temáticos, restaurantes y ferias. El tradicional Jardín Botánico de Posadas promete convertirse en un parque repleto de sorpresas turísticas, las cuales le llevarán al visitante entre dos o tres días recorrerlo.
En la tarde de ayer, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto acompañado por el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, recorrieron las instalaciones del Jardín Botánico “Alberto Roth” y anunciaron la ambiciosa obra que comenzará este año y tiene como misión “convertir las 400 hectáreas en el orgullo de los posadeños y de los misioneros”.
Eso sí, la inversión promete “el respeto a la naturaleza y la biodiversidad, también a la microproducción y a la huerta”, expresó Passalacqua en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Por su parte, el intendente Stelatto dijo que “son obras importantes con actividades que estarán relacionadas con el medioambiente”.
En cuanto al tiempo que llevará la megaobra, Stelatto expresó; “es difícil ser exacto pero de acuerdo a las posibilidades e inversiones creo que será entre 24 y 36 meses, en ese período se tendría que tener concluido el proyecto. Nosotros estaremos haciéndolo por etapa”. Y detalló que la primera fase se encargará la Municipalidad “vamos hacer todo lo que es el espacio público: playa de estacionamiento y lugar para que el vecino comparta y concurra a ferias de artesanías y otros servicios”.
A su vez expresó que existen muchos sectores de la ciudad que se deben poner en valor, entre ellos el Jardín Botánico ya que representa “el pulmón verde que tenemos en la ciudad, por eso es importante reactivarlo y lo estamos haciendo”.
La entrada a Misiones
Tal como se menciona anteriormente, la megaobra se dividirá en etapas. Para ser específicos, “serán tres etapas”, aclaró el secretario de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad de Posadas, arquitecto Diego Paredes.
Precisó que el primer sector será público, un lugar “donde el vecino podrá disfrutar de una feria franca, de artesanos, bicisendas, sector de cancha, estacionamiento y portal de ingreso para tomar fotos panorámicas”. Además, se instalará un sector de juegos para chicos pero “no el típico juego de plaza, sino que será alusivo a lo que es al Jardín Botánico”, indicó.
En ese mismo sector habrá servicio gastronómico “que dará vida al parque toda la semana tanto de día como de noche”. Al ingresar al edificio se atravesará un portal y se llegará a una terminal de tren eléctrico con el cual se recorrerán entre cinco o seis terminales con diversas actividades en cada una de ellas.
Además habrá muestras de los ecosistemas de la provincia y se incluirá un parque de las aves, serpentarios, mariposario, orquideario, entre otros servicios.
Por último, se construirá “un puente que cruzará la costanera a un muelle y con gomones o kayak se va a llegar al sector de Cabo de Hornos donde se va a entrar a la reserva del Zaimán, una reserva natural donde se harán recorridos tipo safari”, finalizó Paredes.
La yerba mate, peces y hongos
El parque tendrá un sector donde se mostrará la biodiversidad de insectos y de hongos “que son casi 1.500 especies, esta visión microscópica es un mundo que debemos mostrar a los más chicos”, expresó el arquitecto Paredes.
Paralelo se habilitará un sector de lagunas y pastizales, un sector de piscicultura donde se podrá alimentar a diferentes especies de peces y un acuario donde se mostrará a diversas las especies.
También se construirá un edificio denominado “de los oficios” donde se exhibirán plantaciones de yerba mate y se enseñará el proceso de la yerba mate.