
Misiones tiene una extensa zona fronteriza con el Brasil. Está más que demostrado, tanto en frontera seca como húmeda, que el tránsito de personas sigue existiendo. Las noticias epidemiológicas de los Estados brasileños vecinos son realmente alarmantes.
La preocupación que tienen muchos países -menos la del presidente Jair Bolsonaro- por las nuevas cepas del COVID-19 deben generar una amplia acción del Gobierno, para evitar un mayor impacto en la población misionera (como argentina) de la pandemia.
Es necesario actuar con rapidez en el control fronterizo. La vacunación en Argentina contra el coronavirus viene lenta.
Y siempre existe el riesgo que las nuevas cepas no sean combatidas por esas vacunas, que se consiguen en pequeñas cuotas desde diferentes laboratorios y países. Con lo cual, es difícil evaluar la eficiencia que pueda tener la campaña de vacunación si las nuevas cepas son más agresivas.
La Nación no se muestra rápida ni a favor de suspender la actividad aérea comercial entre ambos países. Nuevamente Misiones debe hacerse escuchar para evitarnos el impacto de Brasil.