Un equipo de la Dirección de Epidemiología de la provincia de Corrientes trabaja en Ituzaingó en donde, a raíz de un brote de COVID-19, se encuentra en Fase 3 que se extenderá hasta el 30 de marzo, con objetivo de evitar la propagación del coronavirus.
El equipo de la cartera envió muestras al Instituto Malbrán, en Buenos Aires, para que se proceda al análisis genómico, estudio que permite detectar si hay presencia de nuevas cepas, como la brasileña.
“Por ser una localidad de frontera estamos con la vigilancia intensificada que implica detectar los sintomáticos, diagnosticar temprano y tomar muestra para estudio de genotopificación y detectar nueva variantes del virus, si hubiera”, explicó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, y agregó en ese sentido que “hay una alerta internacional nacional y provincial”.
En cuanto a la nueva mutación de COVID-19 que circula en Brasil, dijo: “Según la evidencia que hay hasta ahora, esta cepa es más contagiosa. Tiene más morbilidad, pero menos mortalidad. Ese es el comportamiento a nivel mundial”.
Dijo que “lo fundamental para cortar un brote, es el aislamiento y para eso, hay que encontrar los casos, que es lo que se está haciendo en Ituzaingó y en las otras localidades que está con casos mediante los testeos”.
Ituzaingó retrocedió de a Fase 3 del aislamiento. Así lo anunció el gobernador correntino Gustavo Valdés en su cuenta de Twitter.
Fuente: El Litoral (Corrientes).