Haciéndose eco de una tradición previa a la Semana Santa, este sábado, 20 de marzo, se realizará un taller de trenzado de palmas, en la Casa de la Cultura de Concepción de la Sierra. El mismo lo organiza la Municipalidad local y la Dirección de Artesanías, dependiente de la Secretaría de Cultura. Además, se contará con la colaboración del municipio de Santa María y el Instituto Giudici.
El trenzado de palmas es una técnica que tiene una gran demanda para la ceremonia de la bendición del Domingo de Ramos, en las diferentes iglesias de la tierra colorada y de todo el mundo cristiano. En Misiones se instauró y tomó relevancia a partir de la llegada de los inmigrantes polacos y ucranianos que se asentaron en la región. La tradición proviene de una cultura jesuítica que sigue viva, ya que la realizaban los guaraníes en las Reducciones Jesuíticas.
La jornada taller se desarrollará de 8 a 12, en la Casa de la Cultura de Concepción de la Sierra (calle Beato Roque González de dicha localidad), con material incluido.
El dictado del taller estará a cargo de una gran cestera de la ciudad de Apóstoles: Susana Báez Lugo, quien además, forma parte de la Asociación de Artesanos “Manos Sabias”. Para esta jornada intensiva estarán presentes también 10 participantes del vecino municipio de Santa María.
“Semana Santa es una época propicia para reflexionar y compartir nuestras costumbres con todos. Apóstoles es cuna de inmigrantes que trajeron consigo una cultura ancestral, con técnicas que unieron a nuestras raíces guaraníticas. Y así nace lo que se conoce como trenzado de palmas”, remarcó la docente Báez Lugo, que estará a cargo de este atractivo taller; quién además dejó un teléfono celular de contacto, el mismo es: 3765 -012643.