
El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, volaron a la provincia de Catamarca donde hoy a las 10:30 sesionará por cuarta vez la región Norte Grande Argentino.
Está anunciada desde el encuentro que se realizó en Corrientes, la presencia del presidente de la Nación Alberto Fernández, quien se comprometió a llevar respuestas a los 10 mandatarios tras la insistente larga lista de reivindicaciones que reclaman en el NEA y NOA.
Ayer se sumó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y hoy el titular de la cartera de Interior, Wado de Pedro a quien el presidente Fernández lo responsabilizó de motorizar acciones pedidas por los gobernadores.
Entre los ejes centrales que vienen sosteniendo este grupo de los 10 jefes de distrito, están: conseguir una tarifa diferenciada de energía eléctrica y gas; una rebaja por tres años y en forma gradual de los aportes patronales para las PyME del norte; un millonario plan de obra pública; una mejora en los subsidios al transporte público de pasajeros en comparación con lo que destina la Nación al AMBA; una refinanciación de una deuda con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial desde la irrupción de la pandemia COVID-19, que sería de 60 mil millones de pesos entre las diez jurisdicciones; una rebaja en el costo de los combustibles que tomó mayor fuerza con los últimos incrementos, entre otros.
Misiones, tal como se lo expuso Herrera Ahuad a Fernández en el viaje entre Posadas y Yapeyú, pretende la reglamentación del Artículo 10 de la Ley PyME para amplificar los beneficios para las empresas radicadas en la tierra colorada y, para ello, hasta le entregó en manos a Kulfas un proyecto de decreto con tal de agilizar los trámites.
Por ahora, rebaja en aportes patronales
En declaraciones a Radio Ancasti 98.5 de Catamarca, el ministro de Industria Comercio y Empleo de esa provincia que hoy será anfitriona de la cumbre, Lisandro Álvarez, reveló que el anuncio que llevaría el Presidente estaría vinculado a la rebaja en los aportes patronales.
“El primer proyecto, que sería un decreto, está terminado y creemos que el día de mañana el Presidente va a estampar la rúbrica junto con los 10 gobernadores, así que muy entusiasmados con esa primera concreción de ese proyecto, una demanda que viene siendo insistente por el sector productivo industrial de Catamarca”, destacó.
Al parecer, esa rebaja se aplicaría para las PyME que tomen nuevos empleados y no para otros.
Mediante esa rebaja parcial de las contribuciones patronales, los gobernadores se proponen crear casi 65 mil empleos privados formales en las 10 provincias.
Según los cálculos de los equipos técnicos de la Región, “implicará una inversión fiscal de $8.859.727.388 distribuidos en tres años”.
Pero, “si nos proponemos generar 250.000 nuevos empleos formales en la región, el sistema deberá prever una inversión de $34.225.413.300 distribuidos en tres años”.