
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM), comunicó que un grupo de cuatro hermanos desean construir un proyecto familiar adoptivo seguro, permanente y responsable.
La menor de los hermanos tiene seis años, el que le sigue tiene ocho años, la del medio tiene 12 años y el mayor tiene 17. Los cuatro tienen un muy buen estado de salud, aunque aconsejaron que continúen con acompañamiento psicoterapéutico para transitar de la mejor manera el proceso adoptivo.
Acerca de los niños
Según comunicaron desde RUAAM, el hermano mayor es tranquilo, solidario y participa activamente en los proyectos que son gestionados desde el Hogar. Es buen compañero, responsable y logra rápidamente construir vínculos. Además es un joven activo que disfruta de hacer deportes y disfrutar de la naturaleza, sobre todo, el campo y la huerta. En la escuela tiene un buen rendimiento académico y participa activamente de las actividades educativas. En cuanto a su aspiración, en el futuro sueña con ser miembro de las fuerzas armadas, en cuestiones vinculadas a la mecánica.
La niña de 12 años es estudiosa, activa y curiosa. Hasta el momento no tiene vínculos con su familia biológica ni con la familia ampliada. Por ello, no tiene inconvenientes en mudarse aunque tiene a un perrito que considera como parte de su familia, por lo que las personas que se interesen por este grupo de hermanos deberán considerar la posibilidad de adoptar también a una mascota.
El niño de ocho años es más reservado que el resto de sus hermanos pero al igual que su hermana, es curioso y activo. Es tímido y cuida de la limpieza y su aspecto personal. Le encanta la naturaleza y la vida al aire libre, sobre todo las plantas y los caballos. Disfruta andar en bicicleta y jugar al fútbol. También le gusta que le cuenten historias y los súper héroes.
La más pequeña, con seis años, es sociable, simpática y siempre está de buen humor. También es muy activa: le encanta cantar, bailar e ir a la escuela.
Se simplificó el trámite
En diálogo con Radio República, la titular del Registro Único de Aspirantes a la Adopción, Claudia Galeano, habló de las modificaciones en los pasos para inscribirse en el RUAAM que entró en vigencia en febrero de este año.
“Estamos inaugurando un nuevo reglamento que simplifica los trámites del procedimiento de la inscripción para los interesados en la adopción”, dijo.
En este sentido, explicó que “antes, los interesados tenían que ir a la Defensoría de Cámara y a partir del 1 de febrero esto ya no ocurre. Cualquier tipo de organización familiar interesada, para inscribirse pueden presentarse personalmente en la calle Rivadavia 2035 de la Ciudad de Posadas”, y agregó que “el trámite es gratuito y se presenta toda la documentación de manera personal”.
Por otra parte, aclaró que “para la primera instancia de inscripción, los interesados no necesitan de ningún abogado ni intermediario. Sólo se necesita el abogado cuando ya se está pensando en adoptar”.
En cuanto a la documentación, dijo que “el legajo de los adoptantes está conformado por dos secciones: una tiene que ver con la parte documental que incluye acta de matrimonio, partida de nacimiento de los hijos, fotocopia de DNI, certificado de antecedentes, certificado de libre deuda ante el Registro Público de Alimentantes Morosos y certificado de domicilio, entre otros”, dijo Galeano.
Y la otra parte “es la de idoneidad de las capacidades parentales adoptivas que son los informes realizados por psicólogos y trabajadores sociales del Poder Judicial. Esto es algo novedoso porque antes se permitían los informes que dependían de un organismo público y hoy se hace cargo completamente de este trámite, el Poder Judicial ”.
Actualización de datos de aspirantes
En este momento, “el registro tiene cerca de 50 aspirantes a la adopción que se encuentran en lista”, señaló y agregó que en esta cuestión también hubo modificaciones: “antes del 1 de febrero, los aspirantes debían renovar su voluntad adoptiva de manera anual. Año a año debían presentarse al Registro para ser reevaluados y actualizar su documentación”, dijo.
Sin embargo, esto se modificó: “ahora la presentación de actualización de los documentos puede hacerse en cualquier momento, pidiendo una cita. Se presentan, hacemos un acta y esa información se carga al sistema y se actualizan los datos”, explicó.
En cuanto a la evaluación psicológica, “se hará cada dos años, salvo que el profesional, cuando entreviste a la familia, entendiera que debe ser reevaluada”.
Prioridad de adopción
En el 2009 se promulgó una Ley en Misiones que “hace referencia a la prioridad de los misioneros en el proceso adoptivo de la Provincia”.
Además, “en el 2011 se incorporó a la Red Federal de Registros donde Misiones se compromete con la Red Federal a inscribir nada más que a familias misioneras, por lo que quienes van a tener siempre la prioridad en vinculación de niños, niñas y adolescentes son las familias misioneras”, aseguró.
Cabe aclarar que esto no significa que familias de otras provincias no puedan adoptar a niños de Misiones. De hecho, “los que no puedan ser adoptados en Misiones porque no hay familias locales que puedan asumir esa responsabilidad, para esos chicos hay una última posibilidad que son las convocatorias públicas a la que cualquier persona puede acceder y si está interesada, comunicarse con el RUAAM”, explicó la titular del organismo, Claudia Galeano.
Adoptantes interesados
Interesados comunicarse al (376) 4436169 o (376) 4446416, de lunes a viernes de 8.00 a 11. También pueden escribir a [email protected] [email protected] [email protected]
La pandemia no afectó a la RUAAM
“El RUAAM en ningún momento paralizó sus tareas, sino que hubo una reconfiguración de todas las actividades que permitió que las tareas no se detuvieran”, aseguró. En este sentido, la titular del Registro destacó que durante el 2020 “tuvimos más de 50 niños, niñas y adolescentes que encontraron a la familia que estaban esperando. Pudimos dar respuestas a niños que hacía mucho tiempo estaban esperando porque no se resolvían sus situaciones familiares de origen, pero el año pasado pudimos dar una respuesta casi inmediata, incluso a grupos de hermanos”, dijo.
Hay que adoptar de manera legal
Legalmente, una persona no puede dar en adopción a su hijo a quien quiere. Porque “el niño no es un objeto. Hay leyes nacionales y locales y tratados internacionales que promueven los derechos del niño y prohíben este tipo de acuerdos privados entre una persona progenitora respecto de otro particular”. En el artículo 611 del Código Civil Argentino se prohíbe expresamente todo tipo de guardas directas, guardas puestas o guardas de hecho. “Hay una prohibición manifiesta de este tipo de hechos y el Juez debe separar al niño de la familia en caso de que suceda esto”, dijo Galeano.