
El pasado jueves se oficializó desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación el acuerdo con la empresa Calçados Beira Rio SA, líder en el segmento y uno de los mayores fabricantes brasileños, para que la primera inversión fuera de Río Grande do Sul (Brasil) la haga en Argentina.
Horas después de la reunión, el ministro Matías Kulfas se encontró con el gobernador Oscar Herrera Ahuad en Catamarca, para la reunión del Norte Grande, donde acordaron trabajar para que la fábrica se instale en Misiones.
La intención de los brasileños es invertir en una unidad productiva cercana a Río Grande.
En Nación analizarían que fuera en Puerto Iguazú pero desde la Gobernación apostarán a que pueda lograrse la radicación en San Pedro, por su ubicación geográfica y disponibilidad de tierras para una planta de importante tamaño.
Es que, además de la colocación de sus productos en el país, pretenden generar un saldo exportable, como parte de su proceso de expansión mundial. Y necesitan estar operativamente cerca de su país de origen.
De hecho, tras la reunión con Kulfas; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale con el presidente de Calçados Beira Rio, Roberto Argenta; la directora Comercial y de Marketing, Maribel Silva, y el director de Industria, João Henrich, las conversaciones continuarán en un punto clave: la autorización que necesita la firma para las operaciones de importación y exportación.
Según las primeras estimaciones, la nueva fábrica que llegaría a la tierra colorada, pretende hacer unos tres millones de pares de calzados al año.
Eso podría significar decenas de puestos de trabajo para los misioneros. Fuentes de la “Rosadita” misionera hicieron cálculos rápidos en base a la experiencia de la otra brasileña radicada en Eldorado, la Dass, que en su mejor momento de producción para la Nike (calculado en 22.000 pares diarios) llegó a contratar a 1.490 empleados. Eso le había permitido a la “Capital del Trabajo” dar un fuerte impulso a la economía de la ciudad.
Aunque a partir de 2017, por la baja de demanda, se quedó con 307 trabajadores y una producción de 6.000 pares por día. Dass anunció el mes pasado que invertirá 25 millones de dólares para mejorar y ampliar sus fábricas de Eldorado y Coronel Suárez, al cerrar contratos con las marcas Asics, Fila, Umbro.
En ese sentido, podría sumar a otros 60 operarios a su planta de Eldorado. Se espera para los próximos días la visita de directivos para una recorrida por la fábrica con autoridades provinciales.
Misiones, “casi seguro que sí”
El propio ministro Matías Kulfas, en un breve diálogo con PRIMERA EDICIÓN vía Whatsapp, aseguró en ese sentido que “ya está tomada la decisión de la empresa de radicarse en el país. Y ahora estamos conversando con el gobernador Herrera Ahuad para definir la localización”. Al ser consultado si será en Misiones, admitió: “Casi seguro que sí”.
En un anterior comunicado, Kulfas había destacado que “Es una gran noticia que por primera vez en la historia esta empresa haya tomado la decisión de invertir fuera de Brasil y haya elegido a la Argentina para ampliar su producción de calzado. Esto significa más inversión, más producción, menos importaciones y más empleo en el país”.
Por su parte, el gobernador Oscar Herrera Ahuad manifestó a PRIMERA EDICIÓN su apoyo a la radicación de la inversión y la consecuente generación de empleo. “Le hemos ofrecido al ministro Kulfas toda la colaboración para concretar la instalación en Misiones. Hay una firme voluntad de nuestro Gobierno de concretar una inversión de esas características”, dijo.
Al ser consultado si se analiza una zona en particular, respondió que “podría ser en el norte de la provincia, en la zona cercana al Brasil”.
Una trayectoria de 45 años
El 20 de junio de 1975 fue creada en la ciudad de Igrejinha con apenas 18 empleados y una producción de 150 pares diarios.
Hoy, Beira Rio es una empresa líder en el segmento de calzados y uno de los mayores fabricantes brasileños, con más de 9 mil empleados. Comercializa marcas Beira Rio Conforto, Moleca, Vizzano, Molekinha, Molekinho, Modare Ultraconforto y Actvitta. Sus productos mantienen una presencia mundial en más de 85 países, y participan en las mayores ferias y exposiciones de moda internacionales.
La empresa cuenta con 11 unidades industriales ubicadas en Rio Grande do Sul, en Candelária (que podría tener sede nueva), Igrejinha, Mato Leitão (próxima a reinaugurarse tras un incendio), Novo Hamburgo, Osório, Roca Sales, Santa Clara, Sapiranga y Teutônia.
En el caso de la sede de Mato Leitão, a punto de cumplirse un año del incendio que afectó a la planta, el nuevo edificio se reabrirá el 9 de abril con 7.200 metros cuadrados, mientras que el edificio antiguo tenía 6.000 metros cuadrados.
La inversión fue de 15 millones de reales y se confirmó que mantendrá el mismo número de empleados que tenía antes del siniestro.
La misma firma perjudicada, estimó pérdidas por ese hecho valuadas en 50 millones de reales.
Su inversión en capital humano y capacitación a través del programa “Conquistando la perfección”, que incentiva la capacitación y mejora en sus métodos de trabajo, llegó a ser presentado en UNESCO como ejemplo de trabajo para el mundo.
Además trabaja activamente en proyectos artísticos y educativos uniendo desarrollo humano, crecimiento económico y social.
Apoyo a los “Ahora”
El ministro Kulfas y el gobernador Herrera Ahuad hablaron en Catamarca sobre el apoyo nacional a los Ahora. El primero le dijo a este Diario que “estamos avanzando con el acompañamiento. Aún no está definido el esquema”.
Artículo 10 de la Ley PyME
Cuando este Diario le preguntó a Matías Kulfas sobre los avances en la reglamentación del Artículo 10 de la Ley PyME, no respondió a la consulta. Se trata de un tema que Misiones viene motorizando fuertemente tras el veto a las Áreas Aduaneras.