
El intendente de esta ciudad, Carlos Fernández, anunció el inicio de la megaobra, nuevo acueducto Troncal Norte de Agua Potable. “Es muy importante para nosotros poder contarles el inicio de una obra tan soñada y esperada por nosotros, el troncal norte de agua potable que va a distribuir el agua a los lugares carenciados a los que hoy estamos llegando con camiones cisterna. Es importante en dimensiones y en estructura para los próximos treinta años en la ciudad”, expresó.
Se trata de un acueducto de casi doce kilómetros que va desde la Planta Potabilizadora de la ciudad hasta el barrio Copisa y Barrio Arnold Hultgren. El jefe comunal estuvo acompañado por el titular de la Unidad Ejecutora Municipal, Francisco Stevenson entre otros.
El recorrido de las obras
“El primer hito más importante es la construcción de una cisterna de un millón y medio de litros, que va a permitir aumentar la capacidad de reserva actual de la cooperativa en un veinticinco por ciento”, explicó el ingeniero Stevenson.
“Luego vamos a pasar por la ruta 14 haciendo un túnel por debajo de la misma y vamos a seguir por la colectora hasta la calle Salto Golondrina. Luego al barrio Schuster, intersección avenida Picada Vieja, ahí se harán las derivaciones para todo el sector. Después va hasta el Club Ex Alumnos (185) por avenida Yerbal Viejo, tramo que permitirá alimentar con agua a barrio Norte, Villa Stemberg, Cien Hectáreas, San Miguel, San José, aliviando la demanda de camiones distribuidores de agua”, detalló.
“Posteriormente la cañería irá hacia la zona de Punta Alta, barrio Londin, barrio Lindstrom hasta llegar a Copisa. El punto más bajo es el paso donde se juntan el Arroyo Tuichá y Mbotaby, se hará un cruce para resistir la crecida de los cauces. Ese punto está 160 metros más bajo que la planta potabilizadora. El conducto termina en intersección de avenida Berrondo con calle Feversani, donde está el Mercado Concentrador”, indicó.
Stevenson agregó que sobre el acueducto irá una conducción para fibra óptica, para que a futuro el manejo del mismo se realice desde la Planta Potabilizadora. El plazo de obra contractual son 24 meses.
“Venimos trabajando desde el municipio desde el 2016, con el grupo de técnicos de la CELO. Se fue corrigiendo con los técnicos de Nación y si bien en el 2018-2019 estaba en el presupuesto nacional, recién a mediados del año pasado se pudieron destrabar los fondos para hacer los trámites de inicio de obra”, señaló.
Según el especialista se trabajó con el plan maestro de agua. En ese sentido de realizó un monitoreo del Arroyo Bonito.
“Tiene tres veces más el caudal necesario para lo que demanda Oberá, pensando en la ciudad en 2047. Estamos trabajando para que en el avance de obra podamos hacer habilitaciones parciales. En un año deberíamos llegar con agua al barrio Kleiven, en cuatro meses más deberíamos llegar a Schuster y así en dos años a Copisa”, afirmó.