
En las últimas semanas se observaron largas filas en tiendas de productos de repostería. Allí, los consumidores buscan chocolates, confites, moldes y accesorios para fabricar huevos de Pascuas en casa.
Esta modalidad “aumenta año tras año, cada vez hay más cantidad de gente que hace huevos de Pascuas en sus casas”, expresó Carlos Javier Melot, responsable del grupo Chocomisio. Y agregó “no me refiero solamente a quienes los hacen para vender, también a los particulares que lo hacen porque los huevos de marca que se venden en los supermercados están muy caros”.
De acuerdo a Melot, con 500 pesos podemos adquirir un kilo de chocolate, una placa número diez y confites. “De allí te salen entre seis y ocho unidades de tamaño mediano y solamente gastaste 500 pesos aproximadamente. La diferencia en costos es considerable”, remarcó.
En cuanto a los aumentos de precios, Melot precisó que la materia prima, es decir; chocolates, confites, azúcar impalpable, entre otros productos, registraron un incremento de entre 40 y 50 por ciento.
Sin embargo, los que más subieron de costo han sido los accesorios, para ellos “el aumento fue mayor, hablamos de un 60 o 70 por ciento en lo que son materiales como las placas, los pinceles, las bolsitas, cintas o cajitas para adornar el producto”.
Desde febrero
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Melot señaló que las ventas de insumos y accesorios para Pascuas comenzaron a principios de febrero. En esa época “es cuando la gente comienza a comprar sobre todo los que venden, febrero y marzo son los meses en los que hacen las compras de los insumos y de los accesorios, que suman bastante. Es decir, los emprendedores van comprando poco a poco, van vendiendo y recuperando la plata y vuelven a comprar varias veces”, detalló.
Con respecto a las personas que lo hacen para consumo familiar, especificó que “realizan las compras a última hora, a mediados de marzo. Entonces, cuando faltan dos o tres semanas para que terminen las Pascuas se juntan los dos tipos de clientes: los particulares y los vendedores y hacen que el negocio se desborde un poco”.
Manos a la obra
Siguiendo a Melot, los productos más solicitados en estas semanas son los chocolates, las placas y por supuesto los confites. “Un kilo de chocolate lo comprás por 370 pesos en adelante, dependiendo la marca. Mientras que una placa encontramos desde los 20 pesos”, también depende el diseño y tamaño que se busca.
Para rellenar los huevos de Pascuas podemos utilizar confites de caramelo, que cuestan “desde los 300 pesos el kilo. Y si buscamos chocolates, estilo rocklets, valen 600 pesos el kilo. Mientras que el azúcar impalpable cuesta 149 pesos el kilo”.
A la hora de decorarlos pensamos en accesorios, los cuales son variados: “Podemos utilizar bolsitas cuyo precio arrancan desde los 200 y contienen 200 unidades. Las cintas desde los 79 pesos y los pinceles valen 299 y contienen tres unidades de distintos tamaños”, explicó Melot.
Todo va a depender del tipo de huevo de Pascuas que pretendamos crear “porque hay muchas formas de huevos de Pascuas; pueden hacerlos con figuras o por la mitad. Estos últimos son los huevos rellenos y ahí entran a jugar otros tipos de elementos como las Mini Oreos o los macarrones. Es decir, se pueden rellenar con cualquier tipo de golosinas o galletitas, algunos mini alfajorcitos, es un huevo que está muy de moda”, finalizó el responsable del grupo Chocomisio.
Una actividad que mezcla creatividad e ingenio
Hilda Romero se dedica hace años a la venta de huevos de Pascuas. “Lo vi como una opción para generar una ganancia y tener para mis gastos”. Para ella, como para muchos emprendedores, a comienzos de marzo las ventas se activaron: “Trabajo a pedido, entrego a partir del 31 o coordino con el cliente, porque sino no llegan los huevos al domingo”.
Aunque aclaró que el año pasado no vendió por la pandemia y “éste año las ventas bajaron: antes te pedían para todos y ahora sólo para los peques de la familia”.
Con respecto a los aumentos, días atrás Romero realizó las compras y notó un incremento “subieron en un 40 por ciento pero lo que subió más fueron los insumos para el packaging; 50 por ciento y más”.
Otra emprendedora, Florencia Garrido relató que desde pequeña hace huevos de Pascuas con su madre. “Lo hacemos a la manera clásica pero sólo para la familia”. Sin embargo, hace siete años los elabora para la venta que “van muy bien, mucha gente ya se anticipó con los pedidos, y siempre hago un extra porque los últimos días antes de Pascuas es cuando más piden”.
En esto coincidió Nadia Zelmer: “El año pasado tuve muy poca venta, pero este año al parecer va mejorando, hasta el momento tengo muchos pedidos”.
En cuando a los que deciden hacer huevos de Pascuas para su familia, Liliana Breska dijo que la idea surgió “porque los costos de los huevos comerciales subieron considerablemente y la diferencia entre comprar y hacerlos es sorprendente”.