
La pandemia del COVID y la paralización de fábricas en los grandes centros urbanos del país, descubrió una situación que afecta al sector de la construcción en Misiones, la gran dependencia de otras provincias para la adquisición de insumos y materiales.
Esto se agravó debido a las demoras en las entregas de productos que son irreemplazables (como hierro, chapas y durlock) de hasta 60 días, lo que generó inconvenientes en el desarrollo de las obras.
En este contexto, días atrás se reunieron el ministro de Industria, Nicolás Trevisán, y representantes de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Misiones, quienes dialogaron sobre la necesidad de incorporar insumos fabricados en la provincia para generar sinergia entre los sectores productivos y dinamizar la economía.
Señalaron que se prevé firmar un convenio entre las Cámaras y Asociaciones de Industria y Comercio con el fin de conseguir proveedores locales. Además, se acordaron gestiones ante el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación para que las viviendas incorporen materiales misioneros.
“Necesitamos modificar las características de las viviendas que se construyen en la provincia para cambiar algunos materiales e incorporar insumos locales”, expresó a PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Industria, Nicolás Trevisán.
Panorama
Consultado al respecto, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Misiones, Nicolás Dei Castelli, contó a este Diario que en el origen de la pandemia descubrieron que “dependían mucho de otras provincias para la provisión de insumos”.
“Con las empresas socias de nuestra Cámara comenzamos a intercambiar información para saber quiénes compraban productos locales, desde ropa hasta algunas herramientas, y buscar la manera de obtener información sobre qué y quiénes fabrican en Misiones; necesitábamos traer materiales de otras provincias muy azotadas por la pandemia y por ende las fábricas estaban paradas”, detalló.
En consecuencia, elevaron al Ministerio de Industria un listado de los insumos básicos que necesita el sector para que se realice un relevamiento que posibilite conocer en detalle los fabricantes que existen en Misiones.
“Es importante porque de esta manera, ya sea por la obra pública o privada, el dinero se queda en la provincia. Y si nosotros descubrimos quiénes son los fabricantes y le compramos vamos a fomentar el crecimiento de estas industrias y no vamos a depender tanto de las empresas de otras provincias”, señaló.
Dei Castelli apuntó también que entre los insumos más importantes que se requieren -y que se fabrican en otras provincias- se encuentran “el hierro, la chapa, cemento y durlock”.
“Tenemos pinturas de industrias misioneras al igual que ladrillos”, sentenció.
Aumento de hasta el 70% en los costos
El uso de insumos para la construcción fabricados en Misiones permitiría, entre otras cosas, eliminar los costos del flete para el sector.
“No tendríamos flete, aunque a igual costo también sería un beneficio el comprar en Misiones, ya que de esta forma la plata quedará en la provincia”, sostuvo a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Misiones, Nicolás Dei Castelli.
También advirtió que, en lo que va del año, se registraron aumentos de hasta el 70% en los costos de los materiales.
“Hubo aumentos yo creo que por falta de stock. Se notó un aumento en todos los insumos, que estimo en un 60-70%, algunos muchos más como en el caso del hierro y la chapa que son básicos”. A su vez, afirmó que por la reducción del stock en las fábricas hay demoras en las entregas.
“Se atrasaron hasta dos meses, inclusive en esta época. Se están terminando escuelas y hay insumos que son de PVC, como el cielorraso que tienen hasta 30 días hábiles para la entrega”, comentó.