El ministro de Salud de Paraguay, Julio Borba, reveló ayer martes que la cartera sanitaria comprará dos millones de dosis de vacunas de India, a instancias de acuerdos bilaterales llevados a cabo por la Cancillería Nacional.
Las negociaciones estarían bien encaminadas, incluso este fin de semana llegarían al país 100.000 dosis del biológico, de un total de 200.000, como parte de un donativo previo a la transacción.
“Lo que tenemos más próximo es con India y con Qatar para poder tener las vacunas ya en el transcurso, probablemente, de este fin de semana algo y la próxima semana la mayor cantidad”, refirió Borba a radio Monumental 1080 AM.
Qatar proveerá 600.000 dosis del laboratorio Moderna, mientras que de la India, la mayor parte es compra y la otra corresponde a donaciones. “Estamos comprando dos millones aproximadamente”, apuntó al acotar que esta cantidad se logró mediante el contacto establecido por el embajador paraguayo en ese país asiático.
La única salvedad es que la Covaxin, desarrollada por el laboratorio Bharat Biotech, aún no cuenta con la aprobación de una entidad reguladora de alta vigilancia que la autorice para su uso de emergencia, según corroboró la Dra. María A. Gamarra, directora de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
El 10 de marzo último, Gamarra había aclarado ante el Senado paraguayo que este laboratorio indio estaba bajo estudio tanto en México como en Brasil, por entidades regulatorias de ambos países. Aunque, ayer, comentó que el comité de expertos de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), de México, dio su visto bueno.
“Si ese comité de expertos dio un dictamen favorable, y lo hizo de forma unánime, para la autorización de uso de emergencia, ya solo falta la autorización del Cofepris para darle la autorización; pero el paso previo fundamental para que eso ocurra es el dictamen de los expertos que es favorable”, remarcó la directora de Dinavisa. Por lo que solo están esperando que México “autorice formalmente” este uso de emergencia.
Mientras tanto, Gamarra sugirió al ministro Borba que esta partida de vacunas permanezca en el establecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) hasta recibir la notificación del permiso correspondiente a su utilización en el marco de la emergencia sanitaria.
“Si conseguimos los dos millones de EEUU que estamos negociando, conseguimos los dos millones de la India y los un millón más de la Sputnik que estamos esperando, más lo de Qatar otra vez ahí ya llegaríamos a los nueve millones de dosis. O sea, más que suficiente para alcanzar al 100% de la población objetivo”, estimó Borba sobre lo que recibiría el país en el transcurso de este año sumando lo de Covax.
Plan de vacunación
Tras el arribo de 36.000 biológicos AZD de Oxford/AstraZeneca el viernes pasado, se inició este martes en Paraguay la inoculación en 70 vacunatorios de todo el país. Las dosis están destinadas al personal de salud, un total de 36.000 profesionales sanitarios según indicó la doctora Lida Sosa, viceministra de Salud.
Acorde expuso, este lote cubrirá al 90% del personal del área anotados como voluntarios para la inoculación, ya que de los 70.000 oficialmente registrados por Salud Pública, solo 53.000 se han inscripto a la fecha para la vacunación contra el COVID-19.
“Con las 64.000 que estarían llegando ya completaríamos el 100% del sector salud. Las 100.000 dosis que llegarán por cooperación con India ya serviría para avanzar con el plan de vacunación e iniciar la inoculación de adultos mayores”, sostuvo.
Fuente: Última Hora