Como adelantó PRIMERA EDICIÓN, hoy viernes los trabajadores de Clínicas, Sanatorios, Hospitales, Institutos de Diagnóstico, Laboratorios de Análisis Clínicos, Servicios de Emergencias, Institutos Psiquiátricos e Institutos Geriátricos privado del país, se unieron al paro de actividades de tres horas por turno y con guardias mínimas para urgencias.
La medida corresponde al plan de lucha que comenzó el jueves en reclamo por mejora salarial. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el asesor legal de sanidad Ariel Tryndak explicó que “la modalidad la dispuso la Federación de Asociaciones de trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA). Se determinó que sea un paro de tres horas por cada turno a la espera de una respuesta por parte empresarial para la recomposición salarial del 2020″.
En caso de no llegar a un acuerdo, “se hará una nueva asamblea el próximo lunes y probablemente se defina un nuevo paro de 24 horas para el día martes”, adelantó.
¿Por qué se llegó a esta instancia?
Según dijo Tryndak, el motivo que los obligó a recurrir a este plan de lucha es porque “la última paritaria que se tuvo fue en junio del 2019 y quedó en la mesa el salario del 2020”. Asimismo, “con la pandemia, muchos trabajadores de la salud, dejaron de gozar las licencias que les correspondían porque los necesitaban en los sanatorios y quieren tomarse el descanso que les corresponde porque están agotados”, dijo.