
La implementación de los monopatines eléctricos para los controles de tránsito en el ámbito de la Municipalidad de Posadas “resultó positiva”, indicaron desde la Secretaría de Movilidad Urbana y anticiparon que sumarán bicicletas desde la próxima semana, con el mismo fin, y más adelante un auto eléctrico.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el secretario de Movilidad Urbana Lucas Jardín, explicó que “los monopatines hoy los estamos utilizando más que nada como una herramienta para la movilidad de los inspectores de tránsito afectados a la base del centro. Allí operan los infantes en los controles de tránsito habituales y con el equipo dedicado al control del estacionamiento medido”.
El funcionario reveló que “la idea es poner en funcionamiento también las bicicletas en lo inmediato con el mismo fin de los monopatines eléctricos, que circulen por el centro de la ciudad, en Villa Sarita y los alrededores. Queremos que los fines de semanas también transiten por la costanera, tanto los monopatines como las bicicletas, y utilicen los espacios de bicisendas y ciclovías que implementamos para, de cierta manera, empatizar con el control, porque hoy lamentablemente es común que un conductor de un automóvil obstruya el paso de un ciclista. Pero si pasa un inspector de tránsito en bicicleta por la bicisenda o en monopatín, de cierta manera se refuerza ese concepto que deben ser respetados por todos”.
Entre los puntos favorables que enumeró el funcionario sobre la incorporación de los monopatines, destacó que “tienen una gran capacidad de desplazamiento. En el centro tenemos 180 manzanas y debemos cubrirlas a todas, hasta ahora mayormente se hace caminando, incluso durante esta pandemia con personal reducido, y el monopatín resultó una buena herramienta para llegar a todos los lugares”.
Reglamentado
También destacó Jardín que “a partir de la extensión del SEM (Sistema de Estacionamiento Medido) hasta la avenida Roque Pérez toda la gente que estacionaba en esa zona fue desplazando sus vehículos a las calles internas de Villa Sarita, generando conflictos porque dejan sus autos frente a los garajes, en sitios no permitidos como en las ochavas, sendas peatonales. Entonces a partir de eso empezamos a controlar más, por la propia demanda de los vecinos de allí que se encuentran con ese problema, por ejemplo, a la mañana cuando quiere salir de su casa y no puede sacar el auto de su garaje porque hay otro obstruyendo”.
En cuanto a la reglamentación del uso de los particulares de los monopatines, dijo que “en la ordenanza de reordenamiento y señalización vial que se aprobó en el Concejo Deliberante en noviembre último y donde básicamente implementamos las avenidas de manos únicas de Este a Oeste, dejamos plasmada la reglamentación del uso como medio de movilidad de los monopatines. Como por ejemplo, que los conductores tienen que usar casco, tener luces LED blanca adelante y rojas atrás, al circular por la ciclovía y cuando va a doblar debe señalizar con la mano, no pueden llevar dispositivos de música, el conductor no puede llevar puesto auriculares para no reducir su capacidad y sentido al circular y otros detalles más”.
Aseguró que “el intendente (Leonardo) Stelatto se encuentra próximo a firmar el decreto de adhesión a la Disposición Nacional Nº480del año 2020, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) donde ellos reglamentan el uso de los monopatines eléctricos. La provincia todavía no está adherida pero Posadas sí lo hará”.
Falta un marco regulatorio
El intendente Leonardo “Lalo” Stelatto se refirió a los monopatines eléctricos y dijo que “debido al aumento progresivo de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como monopatines eléctricos, existe la necesidad de aplicar un marco regulatorio vial en pos de promover la circulación responsable de los mismos”.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el alcalde manifestó que “a nivel nacional, este nuevo medio de movilidad se encuentra regulado por la Disposición 480/2020 emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación, el cual tiene por objeto regular la circulación en la vía de pública de los vehículos que presentan estas características. Es decir que existe todo un estudio previo que fundamenta esa Disposición que se enumera”.
La Disposición 480 establece un sistema de seguridad para la circulación de dichos vehículos, los cuales deberán poseer un sistema de frenado, luz delantera blanca y luz trasera roja, un sistema de limitación de velocidad, en cuanto a los usuarios deberán utilizar casco de protección y elementos de visibilidad como los chalecos reflectarios y podrán ser conducidos por personas mayores de 15 años.
Ideales
Aseguró que se encuentra avanzado el proyecto para obtener la adhesión a la Disposición 480/2020 emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación que habilita a “los vehículos de movilidad personal que se emplean para trayectos cortos, como es el caso de nuestra ciudad. Hay que destacar que el Ejecutivo Municipal) centra su gestión en acciones que impliquen una mejora en el bienestar social por lo que constantemente aplica políticas públicas relacionadas con la movilidad dada que éstas juegan un papel prioritario y está en plena transformación por los avances tecnológicos permanentes”.
En otro tramo, el intendente apuntó que “estos nuevos medios de movilidad son una de las claves para reducir la contaminación ambiental en la ciudad puesto que no utilizan ningún tipo de combustible y tampoco producen ruido, van de la mano con el objetivo de una Posadas Sustentable”.