Tras la consagración en el Mundial de Misiones 2019, el nuevo ciclo de la Selección Argentina de fútbol de salón no podía empezar en otro lugar que no sea la tierra colorada. Por eso, desde ayer, el nuevo proceso de la albiceleste tuvo a Posadas como puntapié inicial, en lo que fue el inicio de la era de Armando Corvalán al frente del representativo albiceleste.
El entrenador mendocino arribó el viernes por la noche y, en la mañana de ayer, llevó a cabo su primer entrenamiento con el buzo nacional. En la oportunidad, dirigió a la preselección posadeña, que trabaja desde hace algunas semanas con Luis Romero, otro técnico que también asumió recientemente; y con Leandro Lozina, entrenador del combinado posadeño en la categoría Juveniles.
Corvalán arribó a Posadas junto a Rodrigo Salinas, su ayudante de toda la vida y quién también lo acompañó en la Selección de Mendoza. Y ahí llega un dato que no es menor: con Corvalán al frente, el combinado vinotinto arrasó en el Argentino de Selecciones, que conquistó cinco veces de manera consecutiva, entre 2015 y 2019. ¿Y dónde fue ese primer título? Ni más ni menos que en Posadas.
“La verdad es que es una casualidad, no me había dado cuenta de eso, aunque debo decir que acá siento una buena vibra. Posadas me gusta mucho… Y ahora que me decís ese dato, me gusta más”, se ríe Armando en diálogo con EL DEPORTIVO, que lo entrevistó ayer por la mañana, tras el primero de cuatro entrenamientos con la preselección posadeña.
Sin poder ocultar el acento cuyano, Corvalán aseguró que la capital misionera es protagonista importante en la historia del futsal argentino. “Como les dije recién a los chicos al iniciar la práctica, Posadas es la madre, la capital del fútbol de salón. Si empezábamos, teníamos que hacerlo por acá. Y es también una manera de federalizar, de marcar que vamos a ir a todos los lugares. Queremos tratar de llegar a todos lados”, sintetizó el director técnico, quien luego de Semana Santa realizará una concentración similar en Mendoza y, para mayo, prevé una en Comodoro Rivadavia y otra en Esquel.
Corvalán carga con una mochila importante sobre sus hombros. Es que no será fácil reemplazar a Ariel Avveduto, quien dirigió a la Selección campeona en Misiones 2019 tras aquella recordada final ante Brasil en Montecarlo, que se definió en tiempo suplementario y fue 3-2 para la Argentina.
“Sin dudas, no es fácil reemplazar a un técnico campeón del mundo. Es algo inusual. Pero a las oportunidades hay que tomarlas, como se lo dije recién a los chicos. Para ellos, la posibilidad de que te vean no es algo de todos los días. Y para mí, claro, tampoco es dirigir la Selección. Esto es un vínculo hacia el Mundial de Italia 2023 y tenemos que aprovecharlo”, sintetizó el pentacampeón argentino.
En efecto, el principal objetivo del futsal argentino será defender la corona en el Mundial 2023, que tiene sede fijada en Italia, aunque la pandemia de coronavirus puso en stand by todo tipo de calendario. Por lo pronto, un poco más cerca aparece el Panamericano de Colombia, que se iba a jugar en noviembre último, se pasó luego para julio venidero y ahora se disputaría en octubre. ¿Habrá renovación de plantel para ese compromiso?
“La verdad es que todavía no lo sabemos. La idea es llevar a los mejores doce jugadores de la Argentina. Vamos a ir con lo mejor que tenemos a los compromisos que se vayan confirmando”, explicó el DT.
Así las cosas, ante la dificultad de hablar de calendarios internacionales e incluso nacionales por el contexto epidemiológico, Corvalán prefiere posar la mirada en la gira nacional que inició en Posadas en busca de nuevos valores para la albiceleste. “Ahora seguiremos en Mendoza y después en Chubut”, ratificó el entrenador, quien comentó que ese recorrido debía comenzar en 2020 pero el coronavirus lo pateó un año.
“Teníamos todo un cronograma armado en el que abarcábamos a todo el país. En total, eran 14 viajes, incluida la División de Honor, el Argentino de Selecciones Mayores, el Argentino C-20, el Argentino de Selecciones B y de Clubes C-20, además de las concentraciones. Ahora nos queda rearmar todo ese plan en función de lo que la pandemia nos permita organizar”, explicó el entrenador.
El nuevo ciclo de la Selección Argentina ya empezó, una vez más en Misiones, la provincia que cobijó los dos títulos mundiales con los que cuenta el futsal argentino, tanto en 1994 como en 2019. Quizás por eso, Corvalán habla de una “buena vibra”. Posadas dio el primer paso hacia una nueva ilusión, esta vez, camino a Italia 2023.