
Níger ha sufrido esta madrugada un intento de golpe de Estado protagonizado por un grupo de militares. A las tres de la mañana comenzó un intenso tiroteo con armas pesadas y ligeras en los alrededores del palacio presidencial en Niamey, capital del país africano, que duró aproximadamente una hora, según publican medios locales como ActuNiger y relataron numerosos residentes.
Fuentes de las fuerzas de seguridad confirmaron a la agencia France Presse que la Guardia Presidencial respondió al intento de los golpistas de llegar al palacio, donde reside el actual presidente, Mahamadou Issoufou, y que militares a quienes se acusa de estar detrás de este intento de asonada están siendo detenidos.
Esta tentativa de revertir el orden constitucional se produce a tan solo dos días de la investidura del nuevo jefe del Estado nigerino, Mohamed Bazoum, quien ganó las elecciones celebradas el pasado 21 de febrero con un 55,75% de los votos frente a su rival, Mahamane Ousmane, quien desde entonces se niega a aceptar los resultados y denunció que se había cometido un fraude electoral.
Níger, con 23 millones de habitantes y prácticamente la mitad de su población bajo el umbral de la pobreza severa, es un país clave para la estrategia migratoria europea en el Sahel (la franja africana que se extiende entre el Sáhara y la sabana) y Bazoum, hasta ahora ministro de Interior, ha sido el encargado de ejecutar las políticas en esta materia.
Tras su derrota, confirmada por el Tribunal Constitucional el pasado 21 de marzo, el líder opositor pidió a la población que se movilizara de manera pacífica contra la investidura de Bazoum mediante acciones de desobediencia civil. También instó a las fuerzas del orden y a los militares a “no cumplir ninguna orden manifiestamente ilegal procedente, además, de una autoridad ella misma ilegal e ilegítima”.
Este miércoles, pequeños grupos de jóvenes han intentado continuar con las manifestaciones que se vienen produciendo desde finales de febrero, pero las fuerzas de seguridad han intervenido para disolverlos.
El Gobierno nigerino considera que la mano que se esconde tras el firme rechazo de Ousmane a aceptar los resultados y promover la estrategia de la desobediencia civil es, en realidad, la de Hama Amadou, ex primer ministro cuya candidatura a estas elecciones fue invalidada por el Tribunal Constitucional debido a que fue condenado por un delito de tráfico de menores que él calificó de “proceso político”.
Amadou, quien llegó a prometer que no habría elecciones y luego dio su apoyo a Ousmane, fue detenido a finales de febrero acusado de incitación al odio y de ser el presunto impulsor de una serie de manifestaciones que provocaron dos muertos, el saqueo de comercios y la destrucción de infraestructuras públicas y bienes privados. Todavía se encuentra en prisión.
Fuente: El País