Una idea compartida por Pablo Aguirre, Moisés Tau y Marcos Magno Varela puso en marcha la fundación del club Domingo Faustino Sarmiento de Posadas, que se concretó el 1 de abril de 1947 en el domicilio del reconocido ajedrecista Ramón Marcelino Ramírez, en General Frías casi San Luis, en Villa Sarita.
Con ello se quiso dar vida institucional al grupo de futbolistas que venían integrando el equipo de “Paraná de Villa Sarita” y pasó a denominarse “Domingo Faustino Sarmiento”, por representar a la Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios con ese nombre, organizadora del campeonato de barrios (perdieron la final 1-0 frente a Villa Molas el 23 de marzo, en la vieja cancha de tablas del club Guaraní).

En esa oportunidad, asistió el entonces gobernador Aparicio P. Almeida y animó la brega la banda de música del Tercer Batallón del Regimiento 30 de Infantería. Todo un acontecimiento en la época.
En ese equipo jugaban Iván Pereyra; “Pollo” Gamarra y Romeo Damián Martínez; Tomás Suárez, Bernardo “Lelo” Florindo y “Gata” Brouchy; Samuel Sánchez, Benjamín Solís, Marcos Magno Varela, Calixto Presentado Giménez y Edgardo “Galo” Beloso. En esa final faltó “Jhonson” Giménez y jugaron además Ramón Marcelino Ramírez, Itamar Mondre y “Nenito” Ramírez.
Los fundadores y colores

Los que participaron del acto fundacional fueron José Antonio Zelaya (primer presidente), Ramón Ramírez, José Llovinazo, Marcos Varela, Félix Tau, Pedro Castel, Victoriano Parra, Tomás Suárez, Toribio Gómez, Eulogio, Eleodoro y Gilberto Zelaya, Ventura Mura, Miguel y Moisés Tau, Higinio Duete, Arístides Báez, Zacarías Ruiz Díaz, Esteban Ramírez, Rubén Meza, Ramón Aquino, Pablo Aguirre y Jorge Cáceres.
Desde entonces se sucedieron en la presidencia Eduardo Vera, Eleodoro Zelaya, Domingo Benítez, Rogelio Peralta, Moisés y Félix Tau, José Llovinazo, José Manuel Abecassis, Juan González, Juan Esteban Ramírez, Mauro Sánchez, Domingo Benítez, Raúl Barrios, Fabio Silvero, Juan Timoteo Ramírez, Angel R. Corrales, Luis Alberto Insfrán, Helios Robledo, Rigoberto Dávalos, Pisani, Julio Alberto Insfrán, Eleuterio Morínigo, Adolfo Miguel y Jerónimo Calvo y Eduardo Gómez.
La elección de la camiseta estuvo a cargo de Moisés Tau, uno de los fundadores y simpatizante de Gimnasia y Esgrima La Plata, que fue aprobada por mayoría y desde entonces la casaca blanca con la franja azul horizontal fue la que identificó a la entidad que desde 1947 se adhirió a la Liga Posadeña, por una gestión del entonces titular liguista, Cayetano Castelli, quien había creado la división intermedia, para incorporar a equipos de barrios, muchos de los cuales alcanzaron destacada trayectoria en la comunidad.
En 1962 se adquirió el predio ubicado en Ángel Acuña y Moritán, lugar donde tiene asentado su sede social y donde desarrolla diversas actividades culturales y deportivas.
Grandes jugadores
Entre los jugadores destacados que pasaron por la institución se puede mencionar a Iván Pereyra, Hilario Sánchez, Donato Paredes, Miguel Ángel Tau, Agustín Martínez, Roberto Defrance, Blas Nicolás Maidana, Héctor Brítez, Andrés Avelino, Héctor Juan “Plomito” Ramírez, Benicio Penayo, Julio Cristaldo, “Toti” Olivera, Jorge “La Negra” Brítez, Ignacio “Calalá” Brítez, “Arañita” Trinidad, “Joselo” Rodríguez, “Rafa” Rivas, entre tantos otros.
Los hitos históricos

“Arañita” Trinidad, Dos Santos, Morínigo y Alegre
Los principales hitos históricos logrados por el primer equipo de fútbol del club Sarmiento fueron:
*En 1947 debuta en la Liga Posadeña de Fútbol, empatando el primer puesto con Olimpia y en el desempate Sarmiento perdió 3-1 en cancha de Brown el 28 de diciembre. El primer encuentro oficial en la Liga Posadeña de Fútbol lo disputó contra Defensores de Labrador, posteriormente Palomar, entidades ya desaparecidas. Triunfó Sarmiento por 3 a 1 y eso despertó gran algarabía en la barriada. Integraron ese equipo Félix Tau; Mauro Sánchez y Ladislao Lubaczewski; Félix Ramírez, Angel Cáceres y Roberto Morínigo; Zenón Rojas, Benjamín Solis, Hernando Rolón, Marcos Varela y Laurentino Fernández.
*El 22 de octubre de 1955, en cancha de Brown, logró el ascenso a la “A” (se impuso 4-3 a Huracán) con Ramón Ocampo; Federico Noguera y Alcides Brítez; Wenceslao Noguera, Héctor Juan Ramírez y Juan Galeano; Epifanio Galeano, Oscar Zandes, Raúl Hector Zelaya, José Morel y Hermenegildo González.
*Un solo año permaneció en la categoría superior, igualando el último puesto con Independiente y Atlético Posadas, perdiendo el triangular el 5 de enero de 1957.
*Pero el 23 de noviembre de 1957 volvió a ascender, goleando a 7-0 a Racing. Jugaron allí Ramón Ocampo; Hilario Sánchez y Federico Noguera; Ildefonso Gauto, Benicio Penayo Cáceres y Pablo Benítez; Juan Brítez, Arsenio López, Héctor Juan Ramírez, Miguel Angel Tau y Enrique Tau.
*Cinco años estuvo en el círculo superior. Desciende en 1962, cayendo con Mitre 2-1.
*En 1976 se consagra campeón al igualar en Candelaria 2-2, con sendos goles de Casco. Sarmiento alistó a Daniel Ríos; Armando González, Gerardo Ríos, Ramón Villalba y Manuel Encina; Rafael Rivas, Roberto Olmedo y José Rodríguez; Hugo Casco, Domingo Maidana y
Juan Carlos Ríos. Además alternaron Julián Massena, Jorge Martínez, José Rojas y Mario A. Villalba.
*En 1977 descendió y desde entonces, hasta su desafiliación, militó en la divisional de ascenso, dejando grandes recuerdos en su historial deportivo.
(Artículo de PRIMERA EDICIÓN publicado originalmente el 1 de abril de 2021)