La Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, dependiente del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones, avanza en los talleres de prevención y concientización del abuso infantil en los distintos barrios de esta ciudad, a través del Programa de Prevención del Abuso Contra la Integridad Sexual en la Infancia y la Adolescencia.
Esta iniciativa está orientada a las personas responsables del cuidado, la educación y la crianza de Niñas, Niños y Adolescentes, tiene como objetivo brindar las herramientas para prevenir, detectar y abordar una situación de abuso contra la integridad sexual infantil. Además, de asesorar acerca de cuál es el procedimiento al detectar algún caso.
Se trata de una capacitación que se lleva adelante bajo la coordinación de las licenciadas en Psicología, Carolina Arias, y de Trabajo Social, Estefanía Rotela, en los distintos Centros de Desarrollo Familiar de Yacyretá y comedores barriales.
Allí, las madres, los padres, los tutores, los docentes, y los referentes vecinales y comunitarios, adquieren información clave para tratar esta problemática y también expresan sus dudas al respecto.
“Se les explica sobre la importancia de efectuar la denuncia, donde tienen que hacerlo y el modo en que deben proceder ante estas situaciones”, explicó la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia, Sandra Galeano.
Además, agregó que “Es una manera de abordar y prevenir el abuso contra la integridad sexual en la infancia y la adolescencia, haciendo foco en la concientización, lo que implica acercar la mayor cantidad de información para sensibilizar y socializar sobre los diversos aspectos que caracterizan a este tipo de violencia”,
Asimismo, detalló que cada taller se desarrolla en función a los conocimientos y creencias que tienen los participantes sobre la temática.
“En este espacio todos expresan, comparten e intercambian sus dudas, lo que permite un significativo aprendizaje”, señaló Galeano y remarcó que: “La detección del niño, niña o adolescente que fue o está siendo víctima de abuso sexual depende, en gran parte, de escucharlo para saber qué pasó”, remarcó Galeano.