La Argentina ya supera las 5,5 millones de vacunas distribuidas en todo el país y el Gobierno nacional ya comenzó a repartir entre todas las jurisdicciones una nueva partida de 306.000 dosis del componente 1 de las vacunas Sputnik V que corresponden al décimo embarque proveniente de Moscú llegado al país el último martes en un avión de Aerolíneas Argentinas.
Cada uno de los cargamentos que llegan a Ezeiza va pasando por un proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego ser distribuidas a las 24 jurisdicciones, un proceso que ha ganado celeridad en los más recientes envíos.
Durante marzo, llegaron al país 2.246.715 dosis de vacunas para la lucha contra el COVID-19. Los primeros envíos de ese mes fueron el día 2, uno desde China con 96 mil Sinopharm y otro desde Rusia con 520.955 aplicaciones del primer componente de la Sputnik V y 211.360 del segundo componente.
Durante el mismo mes, entre el 19 y el 26, se recibió un millón de dosis del primer componente y 200 mil del segundo de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
El día 28 llegaron 218.400 preparados realizados por el laboratorio AstraZeneca que fueron distribuidos en el marco del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud.
Y el 30 de marzo aterrizó otro envío desde Rusia con 250.000 dosis del componente 1 y 50.000 dosis del componente 2 de la Sputnik V.
Con anterioridad, la Argentina había recibido otros siete envíos de vacunas: el 24 de diciembre de 2020, 300.150 primeros componentes de Sputnik V; el 16 de enero, 300 mil segundos componentes, y el 28 de enero, otras 220 mil dosis de esa misma vacuna, divididos en partes iguales entre ambos componentes.
En tanto, el 12 de febrero, otras 400.690 primeras aplicaciones de Sputnik V; el 17 de febrero, 580 mil unidades de Covishield fabricadas en India; el 25 de febrero 904 mil Sinopharm, y el 28 de ese mes otro cargamento de Sputnik V con 328.400 aplicaciones del primer componente y 188.800 del segundo.
Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando desde diciembre operaciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas al país. En los 10 vuelos completados hacia y desde la Federación Rusa se trajeron 3.969.0000 dosis elaboradas por el Instituto Gamaleya.
Además, de momento, arribaron 904.000 dosis de Sinopharm en el primer vuelo de Aerolíneas hacia la República Popular China completado el 25 de febrero y sumado al que llegó ayer, hasta el momento, la cantidad de vacunas que llegaron al país en vuelos de Aerolíneas Argentinas es de 5.873.000.
Por su parte, la asesora presidencial Cecilia Nicolini señaló que dentro de la “estrategia multivacuna” decidida por el presidente Alberto Fernández para enfrentar la pandemia de coronavirus se incluyen negociaciones con India y Cuba, y no descartó a la farmacéutica estadounidense Pfizer “siempre que los intereses de los argentinos estén representados”.
En diálogo con Radio La Red, Nicolini dijo que la Argentina está “hablando con todos” los productores a los que se tiene “acceso” en esta situación de “emergencia” en la que existen limitaciones de “disponibilidad” de vacunas para todo el mundo.
Fue en ese contexto que sostuvo que “el Gobierno argentino no está cerrado a negociar con Pfizer” siempre que “los intereses de los argentinos se cuiden y estén representados”.
Finalmente, Nicolini confirmó que los costos de todos los laboratorios son “similares” y que lo que paga Argentina “está dentro del marco” de los que sucede con el resto de los países.
Fuente: Agencia de Noticias Télam