El Gobierno habilitó un aumento de 3% en las tarifas de la energía eléctrica para usuarios residenciales de todo el país, que empezó a regir este jueves 1 de abril, suba que corresponde a una actualización del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE), que pasó este mes de $80 a $160 por megavatio-hora (MWh).
Así como para hogares el impacto es de un 3% en abril, para otras categorías con consumos bajos va de 4% a 6%.
Y unos 2.900 comercios e industrias que son Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI) con una demanda de potencia mayor a los 300 kilovatios -kW- ya tendrán alzas de 54% en los casos que se conectan a baja tensión, 74% en los de media tensión y 78% en los de alta tensión.
Los porcentajes fueron blanqueados en dos resoluciones que emitió el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y que todavía no se publicaron en el Boletín Oficial, pero que están disponibles en su página web.
La energía, por su condición de estratégica para el desarrollo del país y su elevado impacto en las cuentas públicas, es presa de internas en el Gobierno.
Durante este mes se tendrá que definir cuánto crecerán los subsidios y cómo hará el Tesoro para afrontar este gasto imprevisto por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El aumento de hasta 78% para grandes comercios e industrias va justamente en la dirección de reducir los subsidios en unos $ 20.000 millones. Pactado originalmente para marzo, se difirió la aplicación hasta el cuarto mes de 2021.
Fuente: El Cronista