
Para la atención de urgencias médicas y cirugías programadas, la provincia mantiene un stock de sangre permanente gracias a los voluntarios que constantemente se acercan a donar.
Durante la pandemia debieron adecuarse a los protocolos y trabajar con turnos programados con los donantes previos, aunque siempre buscan a interesados en colaborar con extracciones.
PRIMERA EDICIÓN dialogó al respecto con el jefe del departamento de Producción y Hemovigilancia del Banco de Sangre y Tejidos Biológicos de Misiones, Alberto Krupp, quien explicó que se trabaja con “extracciones programadas de personas a las que se les genera un turno tanto en Posadas como Eldorado y Oberá. Tratamos de tener donantes voluntarios ya registrados para tener un stock mínimo listo para la demanda diaria de las cirugías, el requerimiento en hospitales e instituciones privadas donde tenemos convenios”.
Semana Santa
Además, Krupp remarcó que “la provincia tiene todo un stock disponible, más en Semana Santa donde tenemos varios días no laborables, para proveer a todos los hospitales en los lugares más recónditos. Todos los centros poseen una provisión mínima para las urgencias que lo requieran”.
No obstante, indicó que “luego de más de un año de iniciar la pandemia del COVID-19, hemos tenido una merma en cuanto a las donaciones de sangre y es algo que se ve en todo el mundo. Esto se debe al protocolo, el miedo de las personas, la reorganización de los turnos y agendas para evitar aglomeración. Por ello, hubo una caída en los niveles de sangre que manejamos y hoy estamos en un 70% de los números de años anteriores”.
La calidad de la donación
En materia del descarte serológico, Krupp precisó que “hemos visto un gran avance en los últimos años en la donación altruista. En el 2006 cuando la provincia se adhirió al plan nacional de sangre bajo todas las normativas teníamos un descarte de un 23% en personas con serología reactiva. Esos números incluían principalmente la hepatitis B, sífilis y chagas como las patologías más condicionantes en Misiones. Mediante calificar al donante altruista para que sea repetido, se bajó a un 3 o 4%. De esta manera, es un donante previo y calificado, con sangre de calidad. Nuestra meta es bajarla aún más”.
No todos pueden donar
Desde el Banco de Sangre, Krupp aseguró que “los voluntarios en la provincia son numerosos y tratamos que los donantes vuelvan pasados los dos o tres meses para tener siempre la misma calidad de sangre”.
En tanto que “tenemos una serie de condicionamientos porque más allá de la voluntad de donar la persona debe ser apta. Para ello se hace una serie de preguntas, por ejemplo si tuvo alguna enfermedad infecciosa transmisible; si posee problemas cardiovasculares; renales; si estuvo en unidades carcelarias; si posee piercings recientes. La edad es condicionante porque tiene que ser una persona de entre 18 a 65 años. Además, puede tener una relación del volumen de sangre con el peso o masa corporal que vuelve insegura una donación y por eso se pide tener más de 50 kilos. También hacemos una determinación de hemoglobina para saber si no está anémico, se toma la presión, temperatura y pulso”, enumeró.
Las extracciones “se hacen por turnos programados mediante llamados desde el Banco para invitar a quienes ya han donado a que lo sigan haciendo”.
En Posadas “se realizan extracciones de lunes a sábado de 7 a 19 horas, al igual que en Eldorado y en Oberá. Tenemos colectas externas una vez por semana en una localidad diferente en coordinación con el Municipio correspondiente. Todo eso llega a Posadas para poder ser distribuido en la provincia”, agregó.
Variantes más solicitadas
En cuanto a las variantes más requeridas, Krupp señaló que “en la población mundial, el 85% es donante RH + y el 15% son RH -. En ese sentido, la provincia no escapa a esa realidad y estamos siempre detrás de las personas RH- para tener un stock en el caso de requerirse. Actualmente todos los grupos sanguíneos son importantes y medimos los donantes por la calidad de sangre, con una serología segura para no transmitir ninguna enfermedad al posible paciente que necesite”.