
Luego de que el contagio de COVID-19 del Presidente Alberto Fernández disparara en redes sociales el tema de las eficacias, el Instituto ruso habló del caso del líder argentino, quien se encuentra en el escaso porcentaje de riesgo que recibió las dos dosis. Pese a que está entre las 683.731 personas vacunadas, el Jefe de Estado lo anunció este sábado 3 de abril, y los especialistas recordaron la necesidad de cuidarse, dado que la vacuna no impide el contagio, sino que evita que se desarrolle un cuadro grave.
El 21 de enero, Alberto Fernández había recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik V, por lo que en redes comenzaron a preguntarse, ¿Puede contraer coronavirus alguien que fue inmunizado?. Y es que la respuesta tiene que ver con que recibir la vacuna no significa tener inmunidad absoluta, pero si brinda protección para que el cuadro sea mucho más leve.
Ahora bien, desde el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Rusia, aseguraron que el suero tiene un 91,6% de efectividad, y le respondieron al Presidente argentino: “La vacunación garantiza una recuperación rápida sin síntomas graves”.
“Instituto Gamaleya: Nos entristece escuchar esto. Sputnik V es 91,6% eficaz contra infecciones y 100% eficaz contra casos graves. Si la infección se confirma y se produce, la vacunación garantiza una recuperación rápida sin síntomas graves ¡Le deseamos una rápida recuperación!”, escribieron los científicos rusos en Twitter.
The Gamaleya Institute: We are sad to hear this. #SputnikV is 91.6% effective against infection and 100% effective against severe cases. If the infection is indeed confirmed and occurs, the vaccination ensures quick recovery without severe symptoms. We wish you a quick recovery!
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 3, 2021
Posteriormente, la cuenta de la vacuna rusa realizó una publicación en la misma red social con datos estadísticos sobre los resultados de la campaña de inoculación en la capital del país: “Sobre la base de más de un millón de residentes de Moscú vacunados con la Sputnik V, menos del 0,1% desarrolló la infección por COVID más de dos semanas después de la vacunación completa”, resaltaron. “El 76% de estos casos son totalmente asintomáticos o leves”, concluyeron.

En tanto, el infectólogo Eduardo López, jefe del departamento de Medicina del Hospital Gutiérrez, repitió que incluso “con la aplicación de las dos dosis de una vacuna que tiene una eficacia muy alta como es la Sputnik V no se está a salvo de contagiarse, siempre queda un margen posible de contagio”, remarcando que “la gran diferencia en casi todos los casos es que el cuadro no alcanza gravedad y se transcurre la enfermedad con síntomas más leves”.
“La diferencia entre eficacia global, que tiene que ver con la posibilidad de evitar el contagio del virus, y la eficacia relacionada a prevenir la enfermedad grave, es decir, a que no se desarrolle un cuadro severo que requiera internación, implique un compromiso pulmonar y pueda derivar en el ingreso a terapia intensiva”, agregó esta mañana.
“No tiene que ver solo con cuidarse uno, sino también con no contagiar a otro. El vacunado puede cursar la enfermedad en forma leve o hasta sin síntomas”, advirtió López. Por este motivo, remarcó que los vacunados deben sostener los cuidados incluso luego de haberse aplicado ambas dosis.
Además, recalcó que la eficacia de las vacunas contra el coronavirus “no es uniforme”. “La Sputnik V, por ejemplo, alcanza una eficacia global del 91,6% luego de aplicadas las dos dosis. En cambio, la de Sinopharm presenta un 79%. En tanto, la Covishield se ubica alrededor del 70%”, señaló.
En el caso de la inmunización contra la Polio, las Hepatitis A y B y el Sarampión, por ejemplo, la situación es distinta, debido a que cuentan con mayor eficacia, por lo que ya se obtuvo la inmunidad de rebaño.
Fuente: Perfil.