
Se realizó una nueva edición de “Desayunos de Coyuntura”, organizado por Club de la Libertad, en el cual Augusto Alvarez Luque, periodista y director del Portal Región Norte Grande; y Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon Chacodisertaron sobre “El regreso del Norte Grande” y la situación actual de Misiones.
Pegoraro opinó que “Misiones ha tenido un boom que impactó en los sectores de la economía misionera, y ahora el desafío está en empezar a pensar en la economía misionera con las fronteras abiertas”.
“El Gobierno provincial está muy activo, por ejemplo con los programas de consumo que fomenta como los Ahora, que pueden ser una herramienta para poder seguir compitiendo una vez que haya fronteras abiertas” dijo.
A la vez destacó que “hay que ver cómo responden los consumidores a un hábito que ya se hizo durante un año, eso le puede resultar a favor a los comerciantes locales”.
También indicó que “Tucumán, Salta y Misiones son las provincias que tienen una mayor participación en su economía”. Y añadió que “el último año la pandemia vino a demostrar cuáles son las fortalezas y las mayores debilidades de los Estados provinciales”.
A raíz de esto, subrayó que “el caso de Misiones en 2020 fue paradigmático”.
Pegoraro explicó que “a través de medidas como el cierre de fronteras, demostró la potencia que tiene la actividad misionera y, sacando de lado el caso concreto de Puerto Iguazú por el tipo de interacción que tiene con Foz, la provincia en general tuvo un boom económico muy importante que repercutió en un crecimiento muy fuerte de los recursos provinciales, que viene de la mano de una mayor actividad económica, y este último tiempo lideró la compra y venta de 0km”.
Por otro lado, señaló que “la contracara son provincias como Formosa, Catamarca, La Rioja, que han ido a la baja en todos los indicadores”.
Zona aduanera y presión de otras provincias
“La experiencia nos muestra que todo intento de avanzar en medidas de fondo en las provincias del norte han tenido su contrapartida en el reclamo de otras provincias” planteó el director de Politikon Chaco.
Al respecto, ejemplificó lo que sucedió con las Áreas Aduaneras Especiales y Misiones: “En el texto del presupuesto que se bajó a la Cámara para votar, se incluía un artículo que establecía una zona aduanera para Misiones, justamente para que la provincia tuviera medidas para competir con Paraguay y Brasil”, recordó.
Luego, “pasó de ser el Polo Misiones a ser el Polo NEA”. Posteriormente “aparecieron otras provincias y fue NEA-NOA” y después “el Presidente (Alberto Fernández) la vetó”.
“La discusión política del Consejo General del Norte Grande, con los 10 gobernadores, va a tener un montón de problemas con líderes políticos por este tema, porque si bien el bloque regional está bastante fortalecido, después hay una serie de provincias que se están ocultando de las negociaciones, de los estudios, del lobby que hacen las provincias del Norte Grande para sumarse beneficios”, advirtió Alejandro Pegoraro.
Esto es “peligroso para las provincias del Norte Grande porque puede retrasar cualquier tipo de avance que pueda tener porque los costos fiscales son más altos, las demandas y los desafíos, y lo que eleva al Gobierno nacional, en relación a los aportes patronales, a una tarifa diferencial el tema de los combustibles”.
Por ello, el titular de Politikon planteó que “el Consejo regional del Norte Grande logra trabajar en bloque como viene trabajando, pero al mismo tiempo, debe contener también a las otras provincias. Va a ser beneficioso”.