Isipó, yatai, uña de gato, son algunas de las especies que la selva ofrece para trenzar y crear diferentes elementos que el hombre desee.
Susana Báez Lugo es la reconocida cestera de Apóstoles, quien dicta cursos para quienes deseen aprender la técnica del trenzado. En diálogo con SextoSentido contó que “cuando era muy pequeñita aprendí a trenzar. Mi papá me enseñaba sobre una palmerita porque la idea era aprender a hacer cintos de cuero, que eran su especialidad. Para poder explicarme lo hacía con la ramita de palmera”.
Ese conocimiento quedó guardado en su memoria durante muchos años hasta que cuando tenía 30, “estaba en cultura en unos planes y la directora preguntó ‘¿Sabés de alguien que sepa hacer trenzado en palmas?’, automáticamente le dije: ‘yo sé’.
Así fue el comienzo de una trayectoria de trenzados, tejidos, cursos, muestras, viajes y exposiciones en ferias de distintos puntos del país.
“Me gusta mucho mostrar los trabajos porque Apóstoles tiene presencia y también porque desde acá estamos llevando a todos lados para que la tradición del trenzado no se pierda, como tampoco se perderá la tradición de hacer palmas para Semana Santa, algo que acá está muy arraigado a través de la cultura ucraniana”.
Ahora Susana pertenece a Cesteros Argentinos, una asociación que busca recuperar las tradiciones y se sorprenden gratamente porque “hay muchas, muchas personas que desean aprender la técnica. Es muy hermoso poder enseñar y compartir esto que es ancestral, que nuestros guaraníes lo hacían y luego se fusionan con la llegada de los inmigrantes ucranianos.
(Contacto: 3758650969).