La creciente aparición de casos de contagios de COVID en el fútbol argentino derivó en que al Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no le quedara otra alternativa que volver a Fase 1.
Así lo confirmó el presidente de Lanús, Nicolás Russo. “ La relajación ocurre en el fútbol y en la sociedad. Nuestro granito de arena desde el fútbol para ayudar en este momento de la pandemia es volver a agosto, y que cada club tome los recaudos. Cada club tendrá que hacer lo que corresponde para tomar las medidas que hagan falta”.
“Hay que tratar de no parar el fútbol de Primera División y las categorías de Ascenso. Estamos en un momento muy difícil. Cada uno desde su lugar tiene que aportar para generar las medidas”, agregó Russo.
Entonces, ¿qué significa este volver a Fase 1? Entre otras cosas, vuelve a endurecerse el protocolo de cuidados. Los jugadores deberán presentarse en los entrenamientos por sus propios medios y tras la práctica no se bañarán en el club, sino que lo harán en sus casas al regreso. Del mismo modo, a la hora de los partidos.
Tampoco estarán permitidas las concentraciones de los jugadores antes de los partidos. La excepción, claro está, será la de los alojamientos en hoteles en aquellos encuentros que requieran viajes.
Con respecto a los allegados en las canchas, se reducirá la cantidad de personas autorizadas a ingresar a los estadios. “Nadie puede estar con un revolver atrás de cada club o dirigente”, manifestó sin vueltas Russo sobre el comportamiento de todos los que integran el mundo del fútbol.
En medio de las explicaciones por las cuales no se interrumpirá el fútbol, el presidente del Granate fue categórico. “Nosotros teníamos 28 mil socios y hoy solo 9.500 pagan la cuota. Imaginate volver a parar todo esto. Es imposible”, sentenció durante su atención a la prensa en la puerta de AFA.
Comunicado de la AFA
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Comité Ejecutivo, expresa su profunda preocupación en atención a la cantidad creciente de casos de COVID-19, tanto en la sociedad como en los diferentes equipos de nuestro fútbol. En consonancia con los lineamientos de la política sanitaria llevada adelante por el Gobierno nacional, esta asociación insta a los clubes, jugadores y jugadoras, miembros de las instituciones y a toda la familia del fútbol en general, a cumplir de forma estricta con los protocolos sanitarios oportunamente aprobados.
La AFA, a partir de los próximos días, realizará inspecciones para corroborar el exhaustivo cumplimiento de todas las medidas. De no cumplirse las mismas, se elevará un informe al Tribunal de Disciplina a fin de que obre conforme su competencia.
Fuente: Medios Digitales