
Empleados de la Dirección Nacional de Migraciones, nucleados dentro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), llevan adelante un reclamo generalizado con el objetivo de alcanzar soluciones sobre problemáticas relacionadas a las condiciones laborales, falta de vacunación contra la pandemia del COVID-19, y recomposición salarial.
Sobre los inconvenientes enfrentados, José Martín Ayala, secretario general de la Junta Interna de ATE Migraciones, contó a 89.3 FM Santa María de las Misiones “Tenemos distintas situaciones en cada punto fronterizo. En lo que es la zona de Posadas hay inconvenientes debido al transporte de cargas que se hace del lado paraguayo”.
“Vemos que existe un problema de transporte, sistema, de sanidad y seguridad, porque después de las 5 de la tarde eso es tierra de nadie. Tenemos compañeros que manejan dinero, no hay traslado, se dan un cúmulo de cuestiones por lo cual pedimos que todo se traslade al lado argentino”, argumentó y agregó: “Por ello, hay un problema con aduana porque las dos instituciones tienen que venir juntas para el ingreso a Argentina del camión, pero lo que pasa es que los trabajadores de Aduana reciben un plus en Paraguay, entonces dicen que no quieren perder eso. Eso es lo que se está conversando para intentar solucionarlo”.
En relación a la exposición sanitaria de los empleados de Migraciones, remarcó que “hay zonas fronterizas que están explotadas, sabemos de camioneros que están complicados con el COVID”.
En ese sentido, insisten para lograr que se confirme la prioridad de los trabajadores dentro del plan de vacunación.
“Por ese tema, a nivel nacional, presentamos una nota y desde el Gobierno nacional nos dijeron que sí, que somos esenciales y tenemos que tener prioridad, pero no sale la vacunación”, señaló Ayala.
“Ya salió la vacunación para Gendarmería, pero no para Migraciones. Para los empleados de frontera, todavía no hay respuestas. El pedido es que se vacune lo más pronto posible a los trabajadores que están prácticamente en un frente de batalla”, apuntó a PRIMERA EDICIÓN.
Al cierre de esta edición, se llevaban a cabo asambleas virtuales en todos los pasos fronterizos del Nordeste Argentino (NEA), para avanzar sobre los diversos reclamos, y además organizar el Plenario Nacional que se realizará el próximo viernes 9, con representantes de todo el país para acordar medidas respecto a la exigencia de la inmediata recomposición de los adicionales de los trabajadores.
Cabe recordar que sobre esta cuestión, exigen la recomposición de los adicionales, como corresponde, según los porcentajes de aumento acordados en las paritarias 2019 y 2020. “Tenemos un problema con nuestro sueldo porque la mitad de lo que recibimos es por adicionales, entonces en eso no hubo aumento. Los aumentos de las paritarias no fueron respetados en los adicionales, desde las paritarias 2019 hasta las del 2020”, graficó Ayala al respecto.
“Las paritarias que finalizaron en el 2020 no fueron trasladadas a los adicionales, ya sea el Servicio Especial Migratorio y las horas electorales, que cobran los inspectores o los administrativos en Migraciones”, completó.
Sobre adicionales
Desde ATE Migraciones, exigen la recomposición de los adicionales según los porcentajes de aumento acordados en las paritarias 2019 y 2020. Por ello, el viernes 9 llevarán a cabo un plenario nacional con representantes de todo el país.