
La octava temporada de la Escuela Municipal de Guardavidas está próxima a iniciar sus clases después de un año atípico por la pandemia de COVID-19 y que tiene entre sus principales novedades un alto porcentaje de mujeres anotadas hasta el momento, algo poco frecuente.
El director de Deportes Náuticos, Balneario y Costanera, Isaac Villalba, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “del total parcial de inscriptos, el 50% son mujeres, lo que representa un gran crecimiento con relación a años anteriores“.
“La Escuela Municipal de Guardavidas comenzó en 2013 y en ese momento eran pocas las chicas, contadas con los dedos las que empezaban los cursos. Después comenzaron a sumarse lentamente y hoy tenemos esta realidad, cuando además faltan unos días para que cierren las inscripciones, por lo que pueden ser más todavía”, continuó.
La inscripción comenzó el 1º de abril e irá hasta este sábado 10, pueden hacerlo a través de los números de WhatsApp 3764-270480 o al 3764-623135 o de manera presencial en la sede de la Municipalidad, segundo piso, en la Dirección de Deportes.
Entre los requisitos principales que deben cumplimentar los interesados son: ser mayor de 18 años, tener el certificado del secundario completo, de aptitud física para poder cumplir con la parte práctica y saber nadar los estilos crol y pecho.
“Se toma un examen evaluativo de los estilos con un tiempo determinado. Las inscripciones no son con cupo pero sí deben cumplimentar con los estilos de nado en el tiempo preestablecido para ello”, destacó Villalba.
Años anteriores la cantidad de inscriptos alcanzó a los 150 pero de esa cantidad, luego de la evaluación inicial, quedaban entre 80 y 100, aproximadamente. El porcentaje de quienes se reciben, de aspirantes que llegan a concluir el curso, es del 40%, que por sobre todas las cosas tiene mucho que ver con la modalidad de trabajo y el ritmo.
“Hay quienes se quedan en el camino de no poder llegar con los tiempos, las marcas, de superar los exámenes teóricos. Hay quienes no pueden seguir por cuestiones personales”, detalló el funcionario.
El examen inicial lo toman en natatorios de clubes y por el tema de protocolos “no se los podrá convocar a todos los inscriptos a una sola pileta. Además ya tenemos más de 80 aspirantes y ese número seguirá creciendo. El examen se hará en piletas climatizadas y la cursada será por la noche, presencial”.
Superación personal
La franja etaria de quienes se anotan a la Escuela de Guardavidas “se mantiene y es a partir de 18 años pero sin límites. En los últimos años tuvimos casos de personas más grandes, entre 40 y 50 años, que participaron y concluyeron el curso sin ningún tipo de inconvenientes”.
Agregó un detalle no menor y es que “muchos se inscriben con un propósito más allá de obtener un título o una salida laboral, lo toman como un desafío personal, por motivación en sí. Tuvimos alumnos egresados que vivieron en carne propia lo que fue la Tragedia del Paraná, donde varios deportistas perdieron la vida, y que en ese momento nadaban en el río pero a partir de ese evento quedaron marcados y con miedo. Hubo casos muy emotivos de superación personal para volver al río y un curso de estas características les ayuda a las personas que necesiten sentirse más seguros en el agua”.
Para trabajar como guardavidas no alcanza con recibirse, “porque deben rendir la reválida todos los años y eso está a cargo de la Dirección de Seguridad Acuática de la Provincia. Actualmente son solo cuatro los municipios adheridos a la Ley Provincial de Seguridad Acuática pero cada vez son más localidades que contratan guardavidas sólo con la reválida al día”.