Cada 8 de abril desde 1990, se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano establecido por la Unión del Pueblo Gitano con el objetivo de reconocer su valor y sus contribuciones a la cultura y la historia de todo el mundo.
Al mismo tiempo, busca con el estigma y discriminación de la cual han sido objeto durante tanto tiempo.
Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano que hoy cumple exactamente 53 años, ya que se celebró en Londres el 8 de abril de 1971, y en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.
La bandera del pueblo gitano
Como parte de sus legítimos derechos, el pueblo gitano pudo institucionalizar su himno y bandera hace ya 40 años, exactamente un 8 de abril del año 1971 en la ciudad de Londres, en el primer Congreso Mundial Romaní-Gitano.
A partir de ese momento, pudo lucir este hermoso estandarte verde y azul, colores que simbolizan el largo camino que tuvieron que emprender los gitanos desde la India, en la época de la invasión islámica a partir del siglo IX.
El himno: “Gelem, gelem”
El himno del pueblo gitano fue compuesto por Jarko Jovanovic, un músico de origen serbio. Fue titulado “Gelem, gelem” (Anduve, anduve), en honor a todos los gitanos que desaparecieron durante el nazismo.
Historia del pueblo gitano
Todavía no se conoce la verdadera procedencia del pueblo gitano. Lo que sí se sabe es que su raza es antiquísima, que le da hoy en día un halo de misterio y fascinación.
Se cree que su origen es legendario, pero el pueblo gitano representa toda una vasta y rica cultura que va más allá de los clichés y mitos que se le han atribuido con el tiempo de ser personas bohemias y errantes, que van por el mundo. Muy al contrario, los gitanos se han sabido ganar un espacio gracias a su trabajo e importante aporte a la sociedad.
La historia y cultura de la comunidad gitana ha estado por siempre integrada al territorio español y a parte de la Europa mediterránea, especialmente Rumania, cuyo nombre de hecho remite directamente a la etnia romaní.
Tiene sus raíces originarias en la India y con el transcurrir de los años han podido desarrollarse gracias al contacto con otros pueblos y culturas que sin lugar a duda los hacen ciudadanos del mundo.
Fuentes: Día Internacional de y Fundación Secretariado Gitano