
Los supermercados chinos compiten no solamente ofreciendo precios bajos sino también en horarios de atención. Sin embargo, según el secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Posadas, Benigno Gómez: “Tiene que haber una competencia leal y actualmente no la hay”. Por ello, apuntó que es necesario “ajustar los controles”.
El además titular del CEC, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, afirmó que los supermercados chinos “rompen todas las reglas de juego y las empresas que están en orden, que quieren acatar las decisiones y quieren entrar a competir lealmente, se enojan por eso”. Para Gómez “nos ponen a nosotros en el medio y no tenemos potestad para resolver esos temas, nosotros tenemos que custodiar y velar por el derecho del trabajador, no de la empresa”.
Además, el titular del CEC remarcó que “hasta hemos detectado muchos casos en que las cajeras funcionan como empleadas domésticas, cobran como empleadas domésticas”.
Ante esto, señaló que “alguien tiene que poner orden, en el buen sentido, para que haya una competencia leal en el comercio de la ciudad de Posadas, de la provincia de Misiones. No pueden hacer lo que quieren determinadas empresas, esto es grave”.
Y añadió que estas “son las que más quiebran las leyes que hay en Argentina, los convenios colectivos de trabajo, las leyes de contrato de trabajo, todas esas cuestiones”.
Para Benigno Gómez, los súper chinos “generan fuentes de trabajo, ofrecen a menor precios los productos pero eso no significa romper todas las reglas del juego que existen en la Argentina o que hay en la provincia, y en Posadas específicamente. Esto es lo que fastidia y molesta. Sumado a que rompen todas las reglas en horarios y en productos”.
Subrayó que “muchas veces ellos no figuran como responsables porque tienen tercerizados a todos dentro de sus establecimientos”.
“Hay que controlar más”
El secretario del CEC insistió en que una solución sería “ajustar los controles. No es muy difícil, pero los asesores son y se hacen de los pícaros, no les hacen cumplir, porque ellos también no son tontos, ellos entienden bien, y recurren a un asesor contable, a un asesor legal, le dice ‘esto sí, esto no’. Por eso, hay formas”.
“Nosotros lo que queremos son reglas de juego claras para los trabajadores, que se cumpla lo que establece un contrato: se tiene que tener 2 empleados en blanco y ese empleado va a trabajar 10 horas, hoy lo que necesitamos es trabajar y un ingreso”, expresó.
Sostuvo que “no hace falta dibujar a un trabajador de una forma que está cumpliendo una tarea del Convenio Colectivo 130 de Empleado de Comercio, y cuando vas a mirar el recibo de sueldo, figura como empleada doméstica, eso es una grosería y ocurre, en Posadas y en el interior”.
Al mismo tiempo, Benigno Gómez expresó que “hay muchas empresas que son dignas, destacándose en la ciudad de Posadas. Y tienen a sus empleados con muchos años de antigüedad cumpliendo con todo lo que dice el marco legal, el convenio colectivo de convenciones de trabajo, de contrato laboral”.
Por otro lado, sobre la diferencia de horarios entre los comercios locales y los supermercados chinos, él contó que “tiene que haber horarios de apertura y horarios de cierre dentro de un marco de competitividad real que sea parejo para todos”.