
Cuatro de cada diez licencias cortas otorgadas por el Consejo General de Educación (CGE) entre enero y marzo fueron por COVID-19. De acuerdo al informe del área de Salud Docente del CGE, “entre el primero de enero y el 31 de marzo del 2021 se otorgaron 961 licencias por COVID-19 positivo (930 de estas a docentes y 31 a administrativos y personal de servicios)”.
Además, según el informe, se dieron otras 365 licencias cortas por contacto estrecho, 357 a docentes y ocho a administrativos y porteros.
En total, el CGE, dio de enero a marzo 1.326 licencias por coronavirus sobre un total de 27.104 agentes activos, representando así un 5% del total de agentes activos. Consecuentemente, durante ese período 25.823 agentes en actividad estuvieron sin caída laboral por esta causa.
Pocos positivos entre los alumnos
Con respecto al total de alumnos en Misiones de escuelas públicas que dependen del Consejo General de Educación, sólo fueron notificados al correo habilitado para este fin en el período comprendido entre el 22 y el 31 de marzo, 45 casos de estudiantes en aislamiento ya sea por ser positivos para COVID-19 o por ser contacto estrecho.
Según destacó en el documento el responsable de Salud Docente del CGE, el médico Gaspar Argüello, “todos por contacto intrafamiliar (no en la escuela) de los cuales en diez casos resultaron positivo de COVID-19 y los restantes aislados preventivamente”.
En diálogo con Radio República, Argüello insistió que los alumnos no ingresan a la burbuja con síntomas por lo que sus compañeros no necesitan aislarse, “en caso que haya habido un desliz, los otros integrantes de la burbuja pueden seguir igualmente pero como casos sospechosos, lo que quiere decir que pueden seguir asistiendo pero deben ser controlados en su concurrencia, primero cumpliendo las normas de bioseguridad y en caso de presentar síntomas que no ingresen a la burbuja. Obviamente, los niños son advertidos que ante el primer síntoma deben informar y hacerse el testeo correspondiente, y por supuesto no asistir a la escuela”, señaló.
La escuela no es foco de contagio
En sintonía con el Ministerio de Educación de la Nación, Argüello argumentó que “los casos de los alumnos nos indica que ellos no se contagian entre sí en la escuela, lo hacen en contacto estrecho por convivencia familiar. Respecto a los adultos (docentes, administrativos y personal de servicio) el contagio es social y familiar y por no mantener las normas de bioseguridad”.
Indicó que la incidencia de positivos entre los estudiantes misioneros es muy baja, 45 casos (sumando a los contactos estrechos) sobre un universo cercano a los 250.000. En tanto, observó que la incidencia entre maestros y administrativo está dentro de lo esperado en un pico de pandemia, el 5% de los agentes.
Hasta este miércoles estaban aislados 173 docentes con test COVID positivo y 95 por contacto estrecho conviviente.
Menos licencias cortas que en prepandemia
En diálogo con Radio República, el responsable de Salud Laboral Docente del Consejo General de Educación (CGE), José Gaspar Argüello, recordó que el COVID- 19 -como el dengue, la gripe y otros tipos de patologías- generan licencias cortas y, según el funcionario, en lo que va de este año se registraron menos de estas licencias que en año previo a la pandemia.
“En 2019, prepandemia, durante los primeros meses del año tuvimos aproximadamente 4.000 licencias cortas, durante 2020 no tuvimos licencias cortas porque no hubo presencialidad y desde enero a marzo de este año tuvimos un total de 3.103 licencias cortas, es decir menos del 45% de licencias cortas son por COVID y las restantes son por gripe, dengue, faringitis, conjuntivitis”, indicó.
“El barbijo se usa de una sola forma”
Argüello destacó la importancia de que todos sigan las normas de bioseguridad y recordó, como una anécdota, que “hay docentes que mandan pedidos de licencias por COVID porque tomaron mate con una compañera o el portero… eso no es conservar las normas de bioseguridad y eso es responsabilidad exclusiva de cada persona, no sólo por el bien de sí misma sino de toda la sociedad”.
Indicó que dentro de las normas está la aireación de los ambientes, “es una ventaja que en Misiones no hace mucho frío; para nosotros es muy importante la ventilación del ambiente y la sanitización de los elementos que están en ese ambiente. La distancia y el uso del barbijo son fundamentales. Y recordar que el barbijo se usa de una sola forma: tapando la boca y la nariz”, remarcó.