
“Presentamos los protocolos sanitarios en febrero y nos dijeron que nos iban a autorizar, así que seguimos esperando”. La frase se escuchó al unísono el último lunes en la reunión extraordinaria que reunió al Consejo Directivo de la Liga Posadeña de Fútbol junto a los presidentes de los clubes que la conforman, en la sede de la UTA y con el objetivo de tratar la vuelta a la competencia.
A excepción de Crucero del Norte, que no concurrió a la cita, el resto de los clubes estuvieron presentes, ya sea a través de sus presidentes o por medio de sus delegados, tal como sucedió con los casos de Bartolomé Mitre, Huracán y Atlético Posadas.
Tras un amplio debate de ideas, se acordó como principal estrategia realizar gestiones ante el Gobierno provincial para que sea habilitada la competencia oficial, sobre todo con la mira puesta en clasificar a los representantes locales para el próximo Torneo Regional Federal Amateur, cuyo inicio sería a fines de septiembre o comienzos de octubre.
En ese marco, se redactó una nota dirigida al propio gobernador, Oscar Herrera Ahuad, a la que tuvo acceso EL DEPORTIVO. En la misma se detallan los inconvenientes por los que atraviesan los clubes de la entidad capitalina, en razón que el parate obligó a rebajar el canon que pagaban pero de todas maneras no pueden afrontarlo por falta de recaudación.
A su turno, los presidentes y delegados también resaltaron que, para una hipotética vuelta de la competencia, la misma se desarrollaría bajo protocolo sanitario similar al que Guaraní y Atlético Posadas aplicaron para disputar el último Regional Amateur.
En la misiva, los firmantes advierten también que prolongar por dos temporadas el parate por la pandemia de coronavirus sería extremadamente lesivo para la estructura de los clubes. Por eso, insistieron, se comprometen a cumplir a rajatabla los protocolos sanitarios tanto de la Municipalidad de Posadas como de las comunas de Garupá, Candelaria, Santa Ana, Santo Pipó, Gobernador Roca y Corpus, todos bajo jurisdicción futbolística de la Liga Posadeña.
En líneas generales, los clubes reconocen que la situación con la pandemia “es de día a día”, razón por la que tampoco descartan frenar un potencial torneo en caso de que surja un brote. Pero piden, al menos, empezar.
“El tema de la pandemia no es solo un problema de Posadas, Misiones o la Argentina. Hemos visto que sucede por igual en todo el mundo. Por eso decimos que estamos preparados para hacer lo que disponga la Liga. Si hay que jugar, lo vamos a hacer; y si hay que suspender, se suspende”, explicó a EL DEPORTIVO el presidente del Deportivo Corpus, Edgar Rocha, quien además es vicepresidente de la Liga.
Rocha agregó que “sabemos que hay una diferencia, que los equipos profesionales pueden hacerse hisopados todas las semanas o pueden jugar sin público porque tienen publicidad que banca. Nosotros tenemos que hacerlo todo a pulmón”, pero de todas maneras enfatizó en que iniciar el torneo es una posibilidad.
Así las cosas, la principal preocupación de los clubes que aspiran con jugar el próximo Regional pasa por saber cómo se clasificará al mismo y, luego, si se podrá jugar dicha edición. Por lo pronto, el único equipo que tiene un lugar asegurado es Guaraní Antonio Franco, con una plaza por tres años. El resto, ante un contexto cada vez más complicado, son apenas ideas.