
En concordancia con el resto del país, Misiones inició ayer la campaña de vacunación antigripal 2021. En una primera etapa y en contexto de pandemia, comenzaron con la inmunización a todo el personal sanitario pero se incluirá a la población de riesgo, pediátrica, embarazadas y los mayores de 65 años.
Desde Salud Pública señalaron que en total, el plan de vacunación incluye a 259.879 misioneros y que la provincia cuenta con 85.120 dosis. Recordaron también que debe esperarse un mínimo de 14 días en el caso de las personas que recibieron la vacuna contra el COVID-19.
La cartera sanitaria organizó la distribución de las antigripales por localidades para ser llevadas a los hospitales, sanatorios y CAPS.
En la provincia
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el director de la Salud Zona Norte Paraná, Jorge Frowein, detalló que durante el lunes “se comenzó con el personal de salud y luego la idea es comenzar con la población pediátrica de seis a 24 meses de edad, los adultos mayores, embarazadas y puérperas. Para ello se está haciendo la distribución de las dosis y estimo que para mañana (por hoy) estarán disponibles en todos los CAPS de la zona norte”.
La vacuna antigripal “es distinta a otras por el manejo de la cadena de frío. Además, se adopta la estrategia de tener más vacunatorios a diferencia de lo realizado con las dosis para el COVID-19, que se concentran en unos puntos por cada localidad. Con las antigripales, en cambio, están los CAPS y centros de salud”, añadió.
Frowein señaló que “todos los años también se capacita al personal que está a cargo de los vacunatorios, más cuando hay cuestiones a actualizar como este año. En la provincia son más de 900 las personas capacitadas y eso representa unas 150 por cada área”.
Contó además que “se incluye también a las personas que no pueden movilizarse por distintas cuestiones, siempre y cuando cumpla con esta directiva de la aplicación de la vacuna COVID (en referencia el tiempo de espera entre cada dosis)”.
Por su parte, el director del Área Programática IV, Sebastián Lorenzo compartió particularidades de la zona de San Javier, Florentino Ameghino, Itacaruaré y Mojón Grande: “Hay mucha ansiedad por la vacuna antigripal y la gente siempre la espera cada año. Para ello, todo el personal de salud inició la campaña esta mañana (por ayer) y esperemos que lleguen las vacunas para iniciar la inmunización al resto de la población”, dijo.
Sobre esta primera etapa, aseguró que “por lo menos se vacunó al 50% del personal del hospital de San Javier. Las órdenes que llegaron es completar primero a los trabajadores de salud de los distintos puestos, los cuales fueron citados. Creemos que para el jueves estaríamos comenzando con el resto de la población objetivo y pediátricos”.
En el área, “la gente concurre bastante a los centros de salud y consulta, principalmente los abuelos son los más interesados en el tema vacuna antigripal. Para ellos, habrá que ver cómo se coordina con la gente de PAMI y mañana (por martes) tenemos una reunión en San Javier para ver qué novedades tienen en su organización de la vacuna antigripal porque tienen una población bastante importante”, precisó el Lorenzo a este Diario.
El funcionario indicó que “tenemos un porcentaje bastante alto en campañas de vacunación y la población entendió que es una herramienta muy importante. En el área, cuando trasmiten en las radios, los vecinos comparten y rápidamente concurren a los centros de salud. En años anteriores, con la antigripal había que hacer turnos de corrido en los vacunatorios por la cantidad de personas que asistía”.