El ministro reconoció así los pronósticos de consultoras privadas, que estimaron una inflación cercana al 4% en marzo, que llevaría el alza en el primer trimestre al 12%.
Guzmán pronosticó que en abril la inflación bajará, al participar desde Italia, a través de una videollamada, de una reunión del gabinete económico.
“En marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero esperamos una reducción a partir de abril”, señaló Guzmán al participar de manera virtual en el encuentro.
El ministro justificó la aceleración inflacionaria en que “hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”.
El titular del Palacio de Hacienda explicó, además, que “a esto se le suman comportamientos que deben corregirse”.
Guzmán elogió a los sindicatos porque “han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”.
En cambio, al referirse al sector empresario dijo que siguen viendo “comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación”.
Por eso le reclamó al sector privado “más cooperación para alinear expectativas y comportamientos con los objetivos macroeconómicos”.
Guzmán también les advirtió que “en ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica, el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos”.
El INDEC dará a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que en febrero pasado marcó un incremento de 3,6% y en enero, 4%.
Fuente: Agencia de Noticias NA