
La última vez que habían participado en una competencia fue en junio del 2019, pero ni la ansiedad, los nervios ni el parate fueron impedimentos para la delegación misionero que brilló en el Torneo Nacional de Atletismo Adaptado, que se desarrolló en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
En una gran actuación en suelo entrerriano, los chicos de la tierra colorada se quedaron con siete podios: cuatro medallas de oro y tres de plata. De esta manera, la bandera de Misiones flameó bien alto en el Centro de Educación Física Nº 3 Hugo Mario La Nasa, de Concepción.
La primera gran alegría llegó por partida doble, porque en el lanzamiento de bala la medalla de oro quedó en manos de Damián Cejas, oriundo de Santo Pipó con una marca de 5,07 metros; mientras que segundo y medalla de plata fue el posadeño Hugo Piriz, que lanzó unos 3,14 metros.
Luego, llegó el turno del capitalino Mariano Bandera, quien obtuvo el primer puesto en 400 metros y salto en largo. En la primera competencia marcó un tiempo de 53,63 segundos, y en largo 5,80 metros.
Las alegrías continuaron de la mano de los representantes de Oberá; Leonel De Jesús y Mahira Bergallo. En el caso de Leo recorrió los 1.500 metros en Leo 5,14 minutos, y lo consagró como el mejor de la carrera. Asimismo, Mahira emuló a su amigo y con una marca de 7,29 metros en el lanzamiento de bala, se calzó la medalla de oro en su pecho.

Por su parte, el oriundo de Jardín América Nicolás González también tuvo una destacada actuación al lanzar la jabalina unos 18,65 metros y se llevó la medalla de plata.
En tanto, Yonatan Espíndola, con 11,41 metros se destacó en la competencia de lanzamiento de jabalina.
Por último, el referente del grupo misionero, Jonathan Andrés Avellaneda (27) volvió al ruedo tras un año y lo hizo obteniendo la medalla de oro en la prueba salto en alto, con un registro de 1,55 metros.
El profesor Jorge Chino Flores comentó que “los chicos estuvieron a la altura del torneo, demostrando un buen nivel y mejorando marcas técnicas, así que estamos muy contentos. Si bien vinimos a representar a la Federación Misionera de Atletismo, también con una convocatoria para la selección porque tanto Leonel como Mahira tienen posibilidades de llegar a los Paralímpicos de Tokio, ya que sus marcas no están lejos de las clasificadoras”.
“El otro día hablaba con Leo y Mahira, decíamos que antes se entrenaban para competir en los Evita y ahora están buscando marcas para el torneo internacional más importante, por eso cambia mucho la organización de prepararse para estar a la altura de competir con los mejores. Con el apoyo del Ministerio de Deportes y del municipio de Oberá vamos a poder sostener el rendimiento de los chicos”, indicó el Chino.
Esperanzado para Tokio
Jony Avellaneda se encuentra en busca de ratificar su lugar para los Juegos de Tokio 2021 y para el cual ya tiene la marca mínima requerida (los 1,65 metros. logrados en el Panamericano de Lima en 2019), estuvo por debajo de la marca que pretendía revalidar, aunque se mostró conforme por el esfuerzo realizado en su vuelta a las pistas.
“Influyó de alguna forma el parate y la falta de rose, pero me voy de cierta manera conforme porque volvimos a competir, que era lo que queríamos desde hace un tiempo” manifestó Avellaneda a EL DEPORTIVO.
A lo que agregó “el no estar en competencia te puede jugar en contra desde lo mental por más que llegues preparado desde lo físico”.
El misionero, que ostenta como mejor marca los 1,71 metros, que conquistó en Río de Janeiro 2016, adelantó que “el próximo 2 de Mayo se va a realizar otro torneo en el CeNARD y allí habrá otra oportunidad para mejorar. Nos vamos a preparar de la mejor manera para el mismo”.
Palpitando con mucha confianza su presencia en suelo “nipón”, para disputar su segundo Juego Paralímpico, Avellaneda recalcó que “la marca ya la tengo, ahora nos comentaron que para principios de Junio estaría definiendo los cupos. La ilusión está intacta para poder representar una vez más a mi país”.
Vale mencionar que, además del atleta de la tierra colorada, otros veintisiete competidores de todo el país fueron parte del Open Internacional, buscando las marcas que le posibiliten llegar a Tokio.
De esta manera, la delegación de atletismo adaptado volvió a competir después de mucho tiempo y dejó bien en alto la bandera de Misiones.
“Competir es volver a respirar aire puro”
EL DEPORTIVO dialogó con la profesora Maia Guastavino, quien viajó con la delegación y afirmó que todos los chicos estaban “muy contentos, muchos superaron sus marcas personales y todos hicieron podio”.
Maia además expresó sus sensaciones por volver a una competencia oficial después de tantos meses sin torneos: “Me pasaron un millón de emociones por el cuerpo, volver a un torneo nacional es volver a respirar aire puro, encima los chicos tuvieron buenos resultados y eso nos da energía para seguir trabajando”, sentenció.
Con respecto a cómo seguirá la actividad para los deportistas misioneros, la profe reveló que “seguiremos practicando mientras las pandemia nos habiliten, y el objetivo es buscar más participación nacional o internacional”.