
Para tratar de contener los rebrotes de casos y la circulación de las nuevas cepas de COVID-19, el Gobierno de Corrientes anunció que tres ciudades retrocedieron a Fase 2 y otras cinco a Fase 3.
La situación sanitaria en el interior correntino obligó al gobernador Gustavo Valdés a actuar y por eso tomó la decisión de aplicar restricciones en una “normalidad cuidada”. También habrá prohibiciones en la capital.
De esta manera, Virasoro, Colonia Liebig, Paso de los Libres, La Cruz y Cruz de los Milagros seguirán en Fase 3. Mientras que en las localidades de Goya, Mercedes y Curuzú Cuatiá, en Fase 2, se aplicarán estrictas restricciones.
En ese sentido, Valdés precisó que cada uno de los intendentes podrá tomar medidas complementarias. Mientras que las medidas se extenderán una semana, prorrogables por 7 días más, informó.
Entre las medidas generales de Valdés para territorio correntino, comunicó que las escuelas seguirán trabajando en sistemas de burbuja con clases presenciales.
En Corrientes Capital, la policía ajustará los controles los días jueves, viernes y sábados para reducir la nocturnidad. “Vamos a tener una restricción en reuniones sociales y familiares, hasta diez personas, por quince días, para tratar de hacer descender este foco de contagios”, indicó Valdés.
Se suspendieron todo tipo de ferias, menos las barriales, así como actividades que aglutinen público.
“En los deportes y actividades recreativas vamos a seguir de la misma manera, pero tengan cuidado, no tengan un tercer tiempo, no se queden afuera de los lugares de esparcimiento, terminen las actividades y regresen a sus domicilios”, pidió el gobernador.
Valdés también solicitó al comercio que “sigan respetando los protocolos, fundamentalmente en los supermercados, en los grandes centros que respeten las filas, que respeten lo que establece cada uno de los municipios y que tengan una determinada cantidad de personas adentro de los locales comerciales”.
Al respecto, consideró que “es fundamental que sigamos respetando estos protocolos para no tomar otro tipo de medidas y así poder seguir trabajando con esta normalidad cuidada que tenemos el día de hoy; este control va estar a cargo de cada municipio y hemos dispuesto que sea la Policía de Corrientes que colabore, que ayude y que trabaje conjuntamente con cada uno de ellos”.