“La gente está tomando conciencia de que debe denunciar los casos de maltrato animal para que podamos intervenir”, dijo Carlos Leiva, director de Bromatología, Veterinaria y Zoonosis de Eldorado. Fue días después de conocerse otro caso de maltrato animal en dicha localidad.
Un octogenario ahorcó a su perra, de nombre Xuxa, en el fondo de su casa en el barrio Elena. Los vecinos radicaron la denuncia y ahora el hombre enfrenta una causa que se tramita en el Juzgado de Instrucción 2 de la Capital del Trabajo.
Este no es el primer caso de este tipo que se da en la ciudad: en septiembre del año pasado, una vecina del barrio Roulet radicó la denuncia al encontrar los restos de un perro colgado en el fondo del lote de un vecino. También, hace unos años, un supuesto pastor ahorcó a su perro en el patio de la casa.
Teniendo en cuenta los antecedentes, Leiva indicó que gracias a la denuncia de los vecinos en la Seccional Segunda eldoradense “pudimos intervenir, formamos una comisión y acudimos al lugar. El hombre ya había enterrado al animal. Admitió haberlo ahorcado y dijo que lo hizo porque le provocaba perjuicios en su casa, que le había matado varias gallinas y que, en una oportunidad, le causó destrozos en la cocina. Ahora enfrenta una causa judicial, por eso seguimos remarcando que es muy importante dar aviso sobre maltrato animal, abandono o animales sueltos, pero siempre haciendo una denuncia, ya sea en la Policía o en nuestro Departamento de Zoonosis”, remarcó.

Carlos Leiva explicó que aumentaron mucho las denuncias sobre estos casos, lo cual indicaría “que los vecinos están tomando conciencia porque, por ejemplo, si hubieran radicado la denuncia sobre este señor nos hubiéramos acercado para ver cómo se podía resolver. Si no quería más al animal, nos lo llevamos a Zoonosis para ponerlo en adopción y no se hubiera dado este final tan drástico”, indicó el funcionario.
Con respecto a las actas que se labran por distintos hechos, Leiva explicó que si hay una denuncia por un perro peligroso suelto “asistimos al lugar, se verifica el entorno y se le labra un acta al dueño donde se le instruye que mejore su alambrado, cerco o muro, porque el animal suele salir, se le da unos días y regresamos a ver si lo hizo. Cuando denuncian por maltrato o abandono, ya sea porque ven a un perro atado por muchos días con una cadena corta, al sol, sin agua o sin comida, todo esto es maltrato, se visita al dueño y también se labra un acta. Luego se vuelve para verificar, si los dueños no cumplen se labra un acta de infracción con multas“.
Leiva contó también que en el Centro de Zoonosis “estamos realizando unas 200 castraciones mensuales, los vecinos pueden llamar y pedir el turno. Los martes y miércoles sólo se realizan cirugías, el resto de los días atención que implica desparasitación, vacunación y atención de enfermedades zoonóticas. También participamos los sábados del operativo ´Por mi Ciudad´, este sábado estaremos en el barrio Itatí”, dijo.