Luego del récord de contagios de la víspera, cuando el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 29.472 casos, este sábado se confirmaron 19.119 contagios y 80 muertes por COVID.
Con estas cifras, el total acumulado desde el inicio de la pandemia en el país asciende a 2.677.747, de los cuales 59.164 fallecieron y 2.343.808 se recuperaron, mientras que 274.775 pacientes continúan con el virus activo.
Hasta hoy había 3.977 personas internadas en camas UTI, por lo que el porcentaje de ocupación a nivel nacional es de 64,8%, mientras en el AMBA es del 74,3%.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 9.376 casos; en la Ciudad de Buenos Aires 2.833; en Catamarca 153; en Chaco 248; en Chubut 86; en Corrientes 275; en Córdoba 1.247; en Entre Ríos 519; en Formosa 15; en Jujuy 140; en La Pampa 153; en La Rioja 2; en Mendoza 763; en Misiones 144; en Neuquén 75; en Río Negro 159; en Salta 101; en San Juan 70; en San Luis 516; en Santa Cruz 155; en Santa Fe 1.441; en Santiago del Estero 255; Tierra del Fuego 80 y en Tucumán 313.
El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 66.458 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10. 090.767 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el Gobierno nacional ya distribuyó en el país 7.248.208 dosis de vacunas contra el COVID, de las cuales fueron aplicadas 6.226.872 en total. 5.431.994 personas recibieron la primera dosis, mientras que 794.878 completaron el esquema con la aplicación de la segunda.
Más vacunas
El decimosegundo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V partió esta madrugada rumbo a Moscú y estará de regreso en el país este domingo por la tarde.
La partida había sido confirmada por el presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.
Ceriani señaló que la empresa sigue aportando su “capacidad logística a la campaña de vacunación más importante de la historia”.
“En los 11 vuelos que realizamos a Rusia ya transportamos 4.467.745 dosis de la vacuna Sputnik V. Contar con una aerolínea de bandera le permite a nuestro país tener una respuesta rápida ante cada necesidad logística para que más ciudadanos estén protegidos y vacunados”, añadió Ceriani en la red social.
El Airbus 330-200 con el número AR1060 despegó del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 2,08 de la madrugada y, tras poco más de 15 horas de travesía, aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 17.41 (hora argentina, 23.41 de Moscú).
Está previsto que la aeronave permanezca alrededor de 4 horas en la estación aérea rusa para realizar la carga por lo que estima su partida a las 4.30 del domingo (horario local en Moscú, las 22.30 del sábado en Argentina) y aterrizará en Ezeiza mañana, alrededor de las 16, bajo el número de vuelo AR1061.
“Desde Aerolíneas tenemos en claro que nuestro rol es ser parte de la solución: más vacunas significan más personas protegidas. Todo el despliegue logístico que realizamos para concretar estos vuelos va en esa línea”, dijo el titular de Aerolíneas.
Hasta el momento, en 11 operaciones completadas por la línea de bandera hacia la capital de la Federación Rusa se trajeron al país 4.467.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya.
La vacuna de Sputnik V viaja en contenedores especiales denominados “Thermobox”, los cuales necesitan estar refrigerados mediante el sistema termogel y hielo seco para mantener la temperatura a 18 grados bajo cero.
Además de los 11 servicios a Rusia, la compañía realizó dos vuelos hacia y desde Beijing y en dichas operaciones llegaron al país 1.904.000 dosis de la vacuna fabricada por Sinopharm.
Por otro lado, también llegará el domingo al país en un vuelo de KLM proveniente de los Países Bajos otro cargamento con 864.000 dosis de la vacuna AstraZeneca.