
Situada en avenida Los Colonos de Apóstoles, La Hostería de Turismo es obra de los célebres arquitectos Mario Soto y Raúl Rivarola, y ya pueden considerarse dentro del selecto grupo de bienes patrimoniales “que rinden frutos si se los mantiene”.
Así lo expresó a PRIMERA EDICIÓN la doctora arquitecta, Graciela Kuna investigadora y experta de la Universidad de Misiones en la obra del Movimiento Moderno de Misiones.
La construcción, ganada por concurso de anteproyectos por los arquitectos Mario Soto y Raúl Rivarola en la década del 50 tuvo una época de decadencia, como oportunamente lo reflejó este Diario, y la consiguiente puesta en valor de éste y otros bienes arquitectónicos, habla del rol conjunto de la prensa y la UNaM en pos del mantenimiento del patrimonio provincial.
“Sin dudas la Hostería de Turismo es otro ejemplo de buenas prácticas en un concepto muy interesante ligado a lo patrimonial, es el llamado uso social del patrimonio; es decir cuando el bien ayuda a mejorar la calidad de vida de la comunidad y por ello es cuidado y mantenido”, destacó la experta.
“El bien lo encontramos en la localidad de Apóstoles en la zona Sur de Misiones. Allí, de la mano del Sindicato de Luz y Fuerza que tiene la concesión del Parador Turístico de esa localidad, el edificio mantiene un diálogo excepcional con su entorno natural generando una sustentable posibilidad de descanso”, se explayó Kuna.
“La Hostería de Turismo constituye uno de los importantes aportes a la infraestructura necesaria para el usufructo turístico, en aquellos primeros años de la provincialización de Misiones”, indicó.
Algunos antecedentes
En el año 2017 el edificio fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico del Municipio por el Concejo Deliberante de Apóstoles, esto guarda relación con las intenciones del proyecto de investigación 16H473 MMM3 – Registro, Catalogación y Protección: La Arquitectura del Movimiento Moderno en Misiones de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.
“¿Por qué la “Hostería de Apóstoles” es un gran avance en la percepción de la comunidad acerca de aquello que es o no patrimonio? La gente está acostumbrada a que patrimonio es aquello cercado, que hay que pagar entrada y ofrece guías especializados, no lo relaciona con estos objetos arquitectónicos contemporáneos y a los que reconocen sencillamente porque su lenguaje es otro. Y eso es lo relevante en el caso del patrimonio de la modernidad, porque manifiesta la decisión política de ser provincia de Misiones y ser ciudadano provincial con deberes y derechos y abandonar el tiempo del Territorio Nacional de Misiones”, teorizó la investigadora.
“Sin embargo, también vemos como estos edificios de la época de la provincialización son deteriorados por el tiempo y el abandono, por eso promovemos la gestión conjunta comunidad, organismos no estatales y Estado”, dijo.
Con respecto a la salvaguarda que comenzó tras la denuncia de su deterioro, Kuna expuso brevemente las tareas que siguen para la protección del bien:
“En 1993 el actual consignatario toma posesión del inmueble, que anteriormente era del ACA (Automóvil Club Argentino). El edificio estuvo muchos años en desuso y abandono, con el consecuente mal estado lo que implicó un importante trabajo de reparación y puesta en valor para reactivar la utilización de la hostería”. remarcó.
“Los trabajos que se hicieron en Apóstoles consistieron en mantener los tonos originales de los bloques de los dormitorios (blanco los muros y color hormigón en los encadenados), gran parte de las carpinterías originales y el concepto del sobretecho en las habitaciones”.
“Las estructuras de madera que componían las galerías, balcones y escaleras se mantenían en buen estado, al igual que otro de los lugares que se encontraba en estado aceptable, era el comedor/cocina que se encuentra frente al sector de los dormitorios”, describió la investigadora.
“La hostería conserva las características edilicias originales, especialmente en lo que se refiere a la mampostería, estructura de madera, cubiertas y espacios interiores. En la actualidad para mantener protegido la estructura edilicia se está trabajando en la construcción de un muro perimetral”, resaltó.
Otras joyas de Soto-Rivarola
Otras obras de Mario Soto- Raúl Rivarola que están presentes en Misiones son Escuela Normal 1 “Domingo F. Sarmiento” de Leandro N. Alem, Hostería de San Javier, Hostería de Caraguata (/Montecarlo) y el famoso Hotel de Turismo de Posadas.