
La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM inicia hoy la tercera semana de actividades presenciales pendientes del 2020 para cerrar notas en cátedras. Las prácticas de laboratorio se realizan en grupos reducidos y con seguimiento de los estudiantes. Una vez finalizadas estas experiencias recién avanzarán con las pautadas para este ciclo lectivo.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN el vicedecano de la Facultad de Exactas, Marcelo Marinelli, indicó que “durante abril y mayo se recuperarán las actividades presenciales que no se pudieron hacer el año pasado en experiencias de laboratorio y trabajos de campo. Por resolución del Consejo Directivo, las asignaturas del primer cuatrimestre 2020 se recuperan del 5 al 23 de abril, mientras que las del segundo cuatrimestre del año pasado del 3 al 21 de mayo. En tanto que las asignaturas anuales pueden ocupar las semanas del 5 de abril al 21 de mayo”.
Materias troncales
En total son 265 los alumnos que faltaban por completar experiencias de laboratorio en materias como Química Inorgánica. Al respecto la secretaria académica Exactas, María Celina Vedoya, indicó que “es una de las materias de los primeros niveles que abarca a varias carreras. A medida que van avanzando los años disminuye el número de los estudiantes. En el ciclo intermedio, son un promedio de 70 y el superior son unos 40”.
En el caso de los estudiantes que sean personas de riesgo con comorbilidades, “con el Comité de expertos de la Facultad se evaluará algún tipo de recuperación particular para los alumnos. En los profesorados, donde tienen estudiantes con comorbilidades también se contemplará esta posibilidad”, respondió.
Como parte del protocolo interno, Marinelli contó que “conformamos este Comité con profesionales para aconsejar el camino en el caso de tener personas con síntomas y para evitar los contagios de COVID. Para el ingreso a los módulos se presentan dos declaraciones juradas. Una por única vez y otra al ingreso de cada laboratorio”.
El vicedecano aclaró que “una vez que finalicen la recuperación del 2020 comenzarían las actividades de este año, donde la parte práctica mantendrá el mismo protocolo y la parte teórica de modo virtual, teniendo en cuenta como avanza la situación en el país”.
En estas primeras semanas de abril “todas las cátedras han podido iniciar este plan de recuperación de actividades y pensamos que a fin de mayo podremos cerrar todo lo pendiente del año pasado para comenzar con este ciclo”, añadió.
Prácticas seguras
Sobre las carreras que empezaron esta presencialidad, Marcelo Marinelli señaló que “hay prácticas de laboratorio para carreras como Bioquímica, Farmacia. En materias como Biología Animal, se necesita un trabajo de campo donde se realizó un viaje hasta Fachinal con los alumnos, con el cuidado de todas las medidas de bioseguridad”. En todas las actividades de la Facultad “hasta el momento no han tenido ningún tipo de inconvenientes”, aseguró.
Actividades reducidas en laboratorio y también al aire libre
El vicedecano de la Facultad de Exactas Marcelo Marinelli, explicó que para las actividades pendientes del 2020 se aprobó un directiva para el seguimiento de toda persona que ingresa a los módulos: “Los ingresos al laboratorio son en grupos de entre seis a diez personas, de acuerdo a la capacidad del espacio. Para entrar a cada uno de los módulos, hay un código QR que se debe bajar de la página de la UNaM donde se llenan los datos sobre el estado de salud de la persona. En el ingreso, el personal de seguridad escanea el código QR para tener una trazabilidad de las personas que circulan por los edificios para el caso de que llegue a darse un COVID positivo”.
No obstante, las experiencias no se quedan sólo en los laboratorios. Tal es así que los alumnos de la orientación en Ingeniería Ambiental de la carrera de Ingeniería Química de la FCEQyN realizaron la semana pasada una visita técnica al relleno sanitario de la zona sur de la provincia para complementar la formación recibida virtualmente durante el 2020. De esta manera, se profundizó sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos y asimilable, residuos patológicos y residuos peligrosos, la importancia de una correcta operación y disposición de cada uno de ellos, el tratamiento de los lixiviados, proyectos en carpeta y el marco normativo vigente. Como futuros ingenieros químicos recibidos en la UNaM esta formación académica en terreno amplia el conocimiento en materia ambiental, con un adecuado marco teórico para el tratamiento de residuos sólidos, efluente líquidos y emisiones gaseosas.