
Ayer martes se inauguraron dos estaciones meteorológicas, destinadas a dar información a los productores. Están instaladas en la EFA de San Vicente y en la de Dos de Mayo.
El director de la Escuela de la Familia Agrícola “San Vicente de Paul”, Guillermo Bulak, dijo a PRIMERA EDICIÓN que estas estaciones meteorológicas le van a servir a los pequeños productores para mejorar su producción y que, además, puedan hacer un uso más efectivo, eficiente y responsable de los recursos.
Las estaciones que se inauguraron ayer son las primeras de un proyecto mucho más amplio, que pretende abarcar a toda la provincia por medio de estas escuelas. El programa se armó a través de la Escuela de Robótica de Misiones y pasó a la recientemente creada Silicom Misiones que es la que va a ejecutarlo.
Bulak contó que “las EFA venimos trabajando con la Escuela de Robótica en diversos proyectos. Uno de esos era la instalación de una estación meteorológica pequeña. En ese marco surgió un programa de la fundación ‘Crecer Cooperando’ del Banco Credicoop y la posibilidad de armar una red de datos ambientales”.
Recordó que “Nos ofrecieron a nosotros y a la EFA Jesús de Galilea de Dos de Mayo una estación meteorológica a cada una, pero dentro de un marco mucho mayor para la conservación del ambiente y del trabajo con los pequeños productores, para mejorar la producción y otros objetivos”.
Red de datos
Guillermo Bulak de la EFA “San Vicente de Paul” detalló que “la idea es que esta red de datos va a presentar una App que se llama AppAmbient que busca, con esa aplicación, proveer de datos ambientales de forma precisa”.
Agregó que “Los datos que brindan van a ir a los pequeños productores y es para que los usen para desarrollar su producción. De esta manera los colonos van a hacer un uso más eficiente y responsables de los recursos, principalmente el agua”.
Bulak aseguró que “Con estos datos el productor podrá activar los riegos artificiales y regular la temperatura de los invernaderos por señalar algunos”.
Tecnología en las chacras
La utilización de la App por parte de los productores, es parte de la introducción de tecnología en las chacras misioneras que impulsa el Gobierno provincial.
“Esta aplicación va a emitir los datos y el productor lo va a tener disponible en forma inmediata. Con los datos de esta estación meteorológica el productor a través de la aplicación va a poder utilizar sistemas de riego automáticos o temperaturas en los invernaderos, por ejemplo”, explicó finalmente Bulak.