Los hermanos Iván y Damián Drisner lo habían planificado hace tiempo: irse a España y comenzar una nueva vida en Barcelona. La fecha elegida fue el martes 13, salieron desde Ezeiza y volaron tras sus sueños. Es cierto, meses antes los invadió la incertidumbre, el miedo y la impaciencia por saber cómo sería estar lejos de la familia y de los amigos. Pero, la decisión ya estaba tomada.
“La idea de irnos del país estaba vigente hace mucho tiempo, la verdad que hace al menos diez años lo vengo pensando: salir a probar suerte en el Viejo Mundo, inspirado por mi tía que desde pequeño la vi viajar por el mundo y lograr sus metas. También tuve la suerte de conocer a mi novia, Susana, con la que compartimos este hermoso sueño y esperamos poder reunirnos en poco tiempo en Barcelona”, contó Damián.
Con ese mismo objetivo, Florencia Aguzin y su esposo, Martín llegaron a España en 2019. Hoy ambos ejercen sus profesiones y laboralmente “la pandemia no nos afectó demasiado”, señaló Florencia, quien es licenciada en Fonoaudiología “una actividad que es considerada esencial, por lo que no dejé de trabajar”.
Desde Alicante, el posadeño Eve Johan Brites aseguró que “en España es todo muy diferente, eso está claro”.
En Posadas, por estas horas, Jorge y su esposa Florencia preparan las valijas para emprender el viaje en los próximos meses: “Nuestra idea es llegar a Italia porque tengo la posibilidad de hacerme la ciudadanía allí”, señaló Jorge.
Pero, ¿por qué en plena pandemia? “se presentó la oportunidad en este momento y si bien es un riesgo, creemos que va a mejorar un poco la situación en los próximos meses”, expresó Florencia.
Llegar a Barcelona
Durante años los hermanos Drisner prepararon el viaje: “Hicimos la ciudadanía alemana que fue toda una travesía de investigación y presentación de papeles para finalmente obtenerla y ahora establecernos legalmente en España, el resto fue relativamente fácil”, detalló Damián.
Finalmente, después de 12 horas de viaje, el miércoles 14 aterrizaron en Barcelona. “El viaje fue increíblemente largo. Respecto a los protocolos tuvimos que realizar un PCR en Misiones y para ingresar a España tuvimos que hacer una declaración jurada”.
Iván destacó los “protocolos de distanciamiento antes del ingreso al aeropuerto, lo vimos todo bastante organizado, sólo pueden ingresar a la terminal los pasajeros que estén por viajar, siempre con barbijos. En el aeropuerto hay puntos de desinfección de manos”.
Ahora, ya en Barcelona, iniciaron la búsqueda laboral y “la verdad que a pesar de las restricciones y todo el tema del COVID, el país se ve bastante activo, se encuentran muchas ofertas de trabajo. Lo vemos con mucho más optimismo con respecto a lo que vivíamos en Argentina”, dijo Damián.
Elegir el destino
Florencia Aguzin y su esposo Martín residen en Barcelona. Ella es licenciada en Fonoaudiología y luego de un viaje de estudios decidió mudarse a España: “Mientras estudiaba la carrera tuve la posibilidad de venir a España a participar de un congreso de fonoaudiólogos y desde allí comencé a contemplar la idea de venirnos a vivir acá”.
Actualmente Florencia trabaja como fonoaudióloga y es parte del equipo terapéutico de un colegio. Además, estudia la carrera de Psicología. Mientras que su esposo es diseñador industrial y trabaja como proyectista.
Desde Arenales del Sol, Eve Brites contó que se fue de Misiones en mayo de 2019, actualmente estudia Dirección cinematográfica, actuación y modelaje. “A mí me encanta España hay muchas cosas que aportan para que uno se sienta cómodo y seguro”, expresó.
Con respecto a la pandemia contó que se mantienen las restricciones “mascarillas, cuidados, aforo y el ocio nocturno cerrado aunque en los autobuses sí que no hay límite entonces eso da que pensar si es necesario tanta restricciones”.
Las valijas listas
Desde hace tiempo, Jorge y Florencia tienen en mente mudarse a Italia. En febrero se casaron y ahora se preparan para dar el gran salto.
Florencia es diseñadora UX/UI y Community Manager y explicó que trabaja “con redes sociales y e-commerce, quiero apuntar a eso en Italia. También tenemos un emprendimiento de alfajores y chocolates artesanales con mi esposo: ‘Biscotto’ y nos encantaría seguirlo”.
Por su parte, Jorge asegura que irse en pandemia “es un riesgo pero también creo que siempre van a existir pros y contras. Confío que con la vacuna, la situación en los próximos meses va a estar mejor de lo que está ahora. Quiero irme del país, no porque esté mal acá, sino porque quiero una calidad de vida mejor”.
Una vez en Italia, ¿qué proyectan? “De acá a cinco años tener un negocio propio, en alguna parte del mundo”, finalizó Jorge.